La celebración de la International Joint Conference on Artificial Intelligence (IJCAI) convierte Barcelona en capital mundial de la Inteligencia Artificial.
Esta mañana se ha inaugurado oficialmente la International Joint Conference on Artificial Intelligence 2011, presidida por el consejero de Economia y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Andreu Mas-Colell, quien ha estado acompañado de Carles Sierra, vicedirector del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC y organizador local del congreso; y Craig Knoblock, profesor de la University of Southern California y Presidente del congreso.
A continuación, Wendy Hall , profesora de Ciencias de la Computación en la Universidad de Southampton y especialista en semántica en la web, ha ofrecido la primera de les conferencies plenarias, “Towards a smarter web”.
De esta forma ha arrancado la 22 edición de la International Joint Conference on Artificial Intelligence (IJCAI), el congreso mundial más importante de esta disciplina, con la asistencia de unas 1.400 personas, entre investigadores, estudiantes y representantes de empresas, y que se celebra en Barcelona del 16 el 22 de julio.
La organización local de la IJCAI 2011 corre a cargo del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de las Asociaciones catalana (ACIA) y española (AEPIA) para la Inteligencia Artificial. IJCAI reúne todos los ámbitos relacionados con la inteligencia artificial: sistemas expertos y multi-agentes, inteligencia artificial aplicada a la robótica, simulaciones en 3D, webs inteligentes, redes sociales, percepción, adquisición de lenguaje, toma de decisiones, aprendizaje automático...
Las sesiones se celebran en dos sedes. Los tutoriales y workshops (del sábado al lunes) tienen lugar en la Universidad de Barcelona, en el edificio histórico de la Gran Vía de les Corts Catalanes. A partir del martes, la actividad (demostraciones, conferencias, charlas invitadas, encuentros con posibles inversores, competiciones, exhibiciones...) se desplaza al Centro de Convenciones Internacional de Barcelona CCIB, en el Parc del Forum, Rambla Prim, 1-17.
Durante el congreso se reconocerá la aportación científica de varios investigadores. Cabe destacar el premio “Research Excellence Award” a Robert Anhony Kowalski, profesor emérito de lógica computacional en el Imperial College, de Londres, por su trayectoria científica. También, el premio “Computers and Thought Award”, que se concede a jóvenes investigadores que han destacado en inteligencia artificial, y que este año reciben Vincent Conitzer (Duke University) y Malte Helmert (University of Basel).
Web del congreso. http://ijcai-11.iiia.csic.es/