Presenta tecnologías en el campo de la microelectrónica, y del grafeno, y actividades para jóvenes en el YOMO (Youth Mobile Festival), evento paralelo al Mobile World Congress 2017.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estará presente en el de GSMA Mobile World Congress que se realiza en Barcelona, entre los días 27 de febrero y 2 de marzo, presentando varias tecnologías. También participara en el evento YoMo (Youth Mobile Festival), que abrirá sus puertas como parte del congreso, en el recinto Montjuïc de la Fira.
Sensor del sudor para ‘wearables’
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC presenta dos prototipos de sensor. Uno es un sistema de bajo coste para el análisis en tiempo real del sudor, que se puede integrar en formato ultracompacto, como relojes inteligentes, parches o los llamados “wearables”. Permite el análisis del pH, la glucosa, lactato, y electrolitos (sodio, potasio, calcio y cloro) del sudor. Estos parámetros dan información útil para programas de entrenamiento y detectar señales de alarma (deshidratación o agotamiento). El sistema está basado en una estructura microfluídica en papel que recoge el sudor y lo transporta hacia microsensores de silicio.
El segundo es un sensor ISFET para analizar el pH e iones, con un formato similar al de un sensor de tira. Este ISFET (de Ion-sensitive field-effect transistor) tiene aplicaciones en el ámbito de la salud, medio ambiente, alimentación, entre otros. El Instituto de Microielectrónica de Barcelona (IMB-CNM) estará en el estand CS50, en el área dedicada a empresas catalanas del Congress Square.
Ambas tecnologías están lideradas por el Dr. Antoni Baldi, científico del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM).
Tecnologías de grafeno
El CSIC también presenta una tecnología basada en grafeno para hacer dispositivos de almacenamiento de energía que permitan una carga más rápida que los dispositivos actuales. La tecnología se está ultimando con la spin-off Earthdas. El principal investigador de este proyecto es Pedro Gomez, profesor de investigación del CSIC en el ICN2.
Por su parte, el ICN2, centro con participación del CSIC, presentará una prótesis implantable en la retina, que transforma la luz incidente en impulsos eléctricos que son, a su vez, transmitidos a las células nerviosas a través de electrodos. El objetivo es que estas señales acaben llegando al cerebro a través del nervio óptico. Se trata de una tecnología prometedora desarrollada en el marco del proyecto Graphene Flagship, y que ha contado con participación del grupo dirigido por la Dra. Rosa Villa, del IMB-CNM, adscritos al Ciber-BBN, entre otros.
Talleres y actividades educativas en el YOMO
Durante cuatro días, YoMo Barcelona recibirá a 20.000 escolares de Cataluña y España en una enorme exposición de ciencia y tecnología. Con espectáculos de teatro en vivo, talleres interactivos y docenas de actividades prácticas. Los centros del CSIC han preparado varias actividades.
Actividades en el documento adjunto