Los actos de conmemoración se han iniciado hoy con una jornada científica y con la exposición “post-llibres”, con obras del colectivo de artistas 4-Elements, que reflexiona, con esculturas y libros transformados, sobre el fin del libro.
El Centro de Investigación y Desarrollo “Josep Pascual Vila” del CSIC celebra 50 años. Para conmemorarlo, se han organizado distintas actividades, tanto científicas como culturales y lúdicas, que se desarrollaran a lo largo del año.
La conmemoración de los 50 años del CID empieza hoy con una jornada en la cual los ocho investigadores incorporados al centro en el último año harán una exposición de sus líneas de investigación futura.
A las 13.00 h el presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, ha inaugurado la exposición “post-llibres” en la Biblioteca del CID, acompañado del Delegado Institucional del CSIC en Catalunya, Lluís Calvo Calvo. La exposición es una recopilación de obras del colectivo de artistas 4-Elements, en la cual se propone una reflexión sobre el papel tradicional del libro como elemento de transmisión del conocimiento y la cultura y su evolución.
Investigación química y medioambiental
Actualmente, el CID acoge dos institutos: el Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC) y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA). El centro cuenta con una plantilla de 533 personas, entre científicos y personal de apoyo. Su director actual es el Prof. Joan O. Grimalt.
El Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) realiza investigación de excelencia en ciencias químicas básicas, así como dirigida a resolver problemas específicos de nuestra sociedad utilizando herramientas de la química biológica, el reconocimiento molecular, la química teórica, la nanotecnología química y biomolecular y la química sostenible. La transferencia de conocimiento y tecnología al sector privado es uno de los objectivos estratégicos del IQAC.
Por su parte, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), tiene como objetivo el estudio de los cambios naturales y el impacto humano en los ecosistemas, especialmente aquellos cambios que suponen toxicidad en los seres vivos. Así, mediante técnicas químicas y geoquímica, los científicos realizan estudios dirigidos a controlar y asegurar la calidad del agua y del aire, y a investigar los efectos de la contaminación difusa sobre los organismos del medio natural y los humanos.
El Centro de Investigación y Desarrollo (CID) fue fundado en 1967. Se ubicó en el distrito de Pedralbes en dos edificios interconectados, en el actual campus de la Universidad de Barcelona. En aquel momento, acogía el Instituto de Química Orgánica, el Instituto de Tecnología Textil y Cuero, y un Departamento de Farmacología.
A lo largo de los años, se han dado cambios administrativos en los diferentes institutos que formaban el CID, para adaptarse a la evolución de la investigación, que siempre se ha desarrollado alrededor de la química en diferentes campos: biología, biomedicina, textil, ambiental, agroalimentaria, etc.
Desde el año 2008, el CID añadió a su nombre el de su fundador, Josep Pascual Vila.