Finaliza la campaña de 2017. La Draga se posiciona internacionalmente

La Draga se posiciona internacionalmente como el único yacimiento arqueológico lacustre de la península ibérica y uno de los más antiguos e importantes del Mediterráneo occidental. Se han recuperado más de 150 pilares, algunos de ellos extraordinariamente conservados que hacen de este yacimiento un ejemplo único de la arquitectura en madera.

  • El singular yacimiento de La Draga está en proceso de ser declarado Bé Cultural d’Interès Nacional (BCIN) por parte del Gobierno de la Generalitat de Catalunya
  • Una muestra de los objetos más relevantes podrá ser visitada en la exposición que organiza el Museu d’Arqueologia de Catalunya y que se inaugurará el próximo 28 de septiembre.

Extracción de un pilar de madera de roble, este año en La Draga. Esta mañana se han presentado en rueda de prensa los resultados y novedades más relevantes del proyecto cuatrienal de investigación arqueológica (2014-2017) del yacimiento neolítico de la Draga (Banyoles). Los trabajos realizados por un equipo multidisciplinar formado por científicos del Museu d’Arqueologia de Catalunya, la Universitat Autònoma de Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IMF) y del Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles han permitido mejorar el conocimiento del yacimiento de La Draga y posicionarlo internacionalmente como el único yacimiento arqueológico lacustre de la península ibérica y uno de los más antiguos e importantes del mediterráneo occidental.

Las intervenciones arqueológicas efectuadas en los últimos años se han desarrollado en una superficie de 148 metros cuadrados, han permitido documentar un espacio donde se desarrollaron actividades de caracteres domésticos y artesanales y también relacionados con prácticas rituales. Entre los hallazgos destaca la documentación de un taller donde se confeccionaron numerosos objetos ornamentales como cuentas de collar y collares realizados con conchas de moluscos procedentes de la costa y una fosa con diversos cráneos de animales con cuernos, con un claro sentido ritual. A la Draga a menudo los cráneos de bueyes y en menor número otras especies de rumiantes como las cabras eran manipulados para mostrarse como trofeos

Por otro lado, también se han  puesto al descubierto los cimientos de varias viviendas de hace 7.300 años. Se han recuperado más de 150 pilares, algunos de ellos excepcionalmente conservados, que muestran un trabajo extremadamente delicado. Estos hallazgos hacen de este yacimiento un ejemplo único de la arquitectura en madera de las primeras comunidades agrícolas y ganaderas que se asentaron a la ribera del lago. Son hasta ahora el único ejemplo conservado de construcciones neolíticas en madera de toda la península y uno de los más antiguos de Europa.

Los trabajos realizados han permitido la documentación y extracción de los pilares de madera que formaban parte de las cabañas y otras construcciones y un primer estudio y análisis de estos elementos de vital importancia para entender la organización del poblado de La Draga. La mayoría de estos pilares estaban hechos de madera de roble, especie que actualmente está poco representada alrededor del lago. Se extraerán muestras de los pilares de roble para obtener muestras genéticas para datarlos y caracterizar el proceso de elaboración.

La importancia de este poblado prehistórico radica en que fue uno de los primeros lugares donde las sociedades agrícolas neolíticas se establecieron al nordeste de la península ibérica, hace unos 7.300 años, transformado el espacio que los rodeaba para poder desarrollar las prácticas agrícolas y ganaderas necesarias para su subsistencia.

La característica más relevante del yacimiento es la conservación de elementos elaborados en madera y otras materias orgánicas, hecho excepcional para cronologías tan antiguas y que posibilita un acercamiento diferente y más completo al conocimiento de las primeras sociedades agrícolas del Mediterráneo occidental.

En los trabajos de excavación han trabajado unas 200 personas entre estudiantes en prácticas del grado de arqueología de la UAB, de otras universidades del estado y de toda Europa. En los últimos años también han participado una decena de estudiantes de bachilleratos de institutos de toda Catalunya en el marco del programa ARGO de la UAB:

El yacimiento de La Draga, debido a su singularidad, está en proceso de ser declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por parte del Govern de la Generalitat de Catalunya.

Una muestra de los hallazgos realizados hasta ahora y de los resultados de su estudio podrán ser visitados en la exposición que en relación al yacimiento organiza el Museu d’Arqueologia de Catalunya y que se inaugurará al público el 28 de septiembre. En esta exposición se podrán ver por primera vez objetos originales de materiales orgánicos, y una reconstrucción virtual del poblado que se ha podido realizar gracias a un proyecto RECERCAIXA financiado por la Obra Social “La Caixa” i l’Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP).

Los resultados de gran impacto científico y proyección internacional conseguidos en los últimos años y el aumento de visitantes al Poblado Neolítico de La Draga, permiten preveer un futuro prometedor para el proyecto de investigación y de difusión alrededor del yacimiento.

En la rueda de prensa celebrada hoy viernes 21 de julio en el yacimiento de La Draga han participado el regidor de Cultura de l’Ajuntament de Banyoles, Jordi Bosch, y la subdirectora general del Patrimoni Arquitectònic, Arqueològic i Paleontològic del Departament de Cultura, Elsa Ibar. Tambien han participado el director del Museu d’Arqueologia de Catalunya, Josep Manuel Rueda; el director del Museu Arqueològic de Banyoles – Parc neolític de la Draga, Lluis Figueres; el vicerector de Relacions Institucionals i de Cultura de la UAB, Carlos Sánchez, y en representación del CSIC-IMF, Xavier Terradas.  Después de la rueda de prensa se ha realizado una visita por diversos espacios singulares del yacimiento de La Draga por parte de diversos miembros del equipo de investigadores del proyecto.