Un libro recoge los 70 años de historia del CSIC en Cataluña

El CSIC acaba de publicar El CSIC en Cataluña (1942-2012): siete décadas de investigación científica, libro que ofrece una amplia panorámica de la actividad científica de este organismo en Cataluña desde la creación en 1942 de su Delegación en Barcelona.

 

El libro, editado y coordinado por Luis Calvo, combina la visión histórica sobre la trayectoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la ciencia desde la posguerra, a lo largo de la transición y hasta la actualidad  con una visión humana más cercana, con anécdotas que resultan reveladoras, y la visión divulgativa, en artículos que narran la evolución de diferentes disciplinas científicas.

Con una introducción de Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC, la publicación se estructura en cuatro partes. Las dos primeras son artículos que repasan la historia del CSIC y de la ciencia en Cataluña, a cargo de Luis Calvo y Jaume Josa. La tercera reúne los testimonios de los ex coordinadores institucionales del CSIC en Cataluña, quienes explican en primera persona su experiencia al frente de la Delegación. Así lo hacen Josefina Castellví (delegada entre 1984 y 1986), Carles Miravitlles y Francesc Artigas (1987-92), Joan Albaigés (1992-93), Joan Maria Esteban (1993-96) y Jaume Josa (1996-2000)

En la última parte, trece científicos destacados explican cómo se gestó y desarrolló la investigación en Cataluña en diferentes disciplinas, así como la creación de los centros e institutos. Así, mientras la historiadora Josefina Mutgé narra la historia de las Humanidades en el CSIC Cataluña, el biólogo molecular Pere Puigdomènech aborda la de la Biología y la Biomedicina, y Francesc Camps la de la Química.

Pere Andón y Montserrat Torné (Geología); Josep M Montserrat y Alfonso Susanna (Botánica); Carles Bas (Ciencias del Mar); Joan M Esteban (Economía); Francesc Serra (Microelectrónica); Rafael Rodríguez (Materiales); Francesc Esteva (Inteligencia Artificial) y Jordi Isern (Ciencias del Espacio) son los otros autores.

Comprar el libro