El CSIC en el ranking internacional del grupo Nature

El "Nature Publishing Index Global Top 200", es una indicación para saber dónde se hace parte de la mejor investigación del mundo y tiene en cuenta el número de publicaciones originales de investigación en el grupo Nature.

Portada del informe y el ranking.Barcelona. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ocupa la posición 60 del Global Top 200, que acaba de dar a conocer el grupo Nature. Se trata de un ranking que reúne las 200 mejores instituciones de investigación de todo el mundo, y que se ha elaborado teniendo en cuenta el número de artículos publicados en 2012 por las diferentes instituciones. Además del CSIC, también figuran la Universidad de Barcelona (UB), en la posición 148, y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en la posición 167.

En el caso del CSIC, el ranking presenta agregados los resultados de las publicaciones de 32 centros de esta institución. Si se desglosan los datos, el primer lugar corresponde al Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), seguido del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) de Barcelona, el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB), el Instituto de Química Física Rocasolano, el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM), el Centro de Física de Materiales (CFM) y el Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (CIN2).

En este ranking sólo se tienen en cuenta los artículos originales de investigación publicados en la sección "Artículos, Letters and Brief Communications" de Nature o de las otras revistas mensuales del grupo Nature. Está encabezado por la Universidad de Harvard y la Universidad de Standford.

El ranking "Nature Publishing Index Global Top 200", es una indicación para saber donde se hace parte de la mejor investigación del mundo en las diferentes disciplinas que cubren las 17 publicaciones especializadas del grupo Nature y que cubren las áreas de ciencias de la vida, química, materiales, nanotecnología, fotónica y Geociencias.

El informe confirma el liderazgo de las instituciones académicas de EE.UU., y el rápido ascenso de los centros de investigación de la República Popular China, con nueve instituciones en la lista. También mejoran su posicionamiento países como Irlanda, Brasil, Arabia Saudí y Kenia, entre otros.

El grupo editorial Nature es una división de Macmillan Publishers y está dirigida a las comunidades académicas, profesionales, científicas y médicas. La revista Nature, la primera publicación del grupo y la más emblemática, se editó por primera vez en 1869 en el Reino Unido, y en 2007 fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades junto con la revista científica Science.