El hallazgo, publicado en Nature Communications, abre la puerta al desarrollo de dispositivos espintrónicos y de grabación magnética con menor consumo de energía
Actualmente, para grabar información en un soporte magnético se utiliza un campo magnético. Sin embargo, para ello se necesita una considerable energía. Una opción que reduciria drasticamente el consumo energético sería grabar con impulsos eléctricos.
Pero modificar la dirección de un bit de información (algo así como una pequeña brújula) aplicando un campo eléctrico es muy difícil. Una forma de conseguirlo podría ser aprovechar lo que se denomina acoplamiento magnetoelectrico interfacial (MEC en sus siglas en inglés), fenómeno que permitiría conseguir grabar información magnética mediante un campo eléctrico en dispositivos espintrónicos.
Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del CSIC, en colaboración con investigadores del Oak Ridge National Laboratory (EEUU), del Politecnico di Milano (Italia), del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Trieste, Italia) y de la Universidad Complutense de Madrid (España), han demostrado que es posible activar y desactivar el magnetismo de un material usando simplemente una batería.
Los científicos han fabricado una estructura constituida por un metal ferromagnético (Fe) y un óxido ferroeléctrico (BaTiO3), en cuya interfase se forma una capa ultrafina de óxido de hierro (FeOx). El material ferroeléctrico actúa como un dipolo eléctrico y se deforma, extendiéndose o contrayéndose, bajo la acción un impulso eléctrico positivo o negativo, al tiempo que se invierte la orientación del dipolo correspondiente. Esta deformación se transmite a la capa vecina de FeOx.
Los investigadores han demostrado que la magnetización de dicha capa se puede activar y desactivar a voluntad, a temperatura ambiente, revertiendo la polarización del ferroeléctrico al conectarlo adecuadamente a una batería.
El hallazgo abre la puerta al desarrollo de dispositivos espintrónicos y a los dispositivos de grabación magnética con menor consumo de energía.
Electric control of magnetism at the Fe/BaTiO3 interface
G. Radaelli, D. Petti, E. Plekhanov, I. Fina, P. Torelli, B.R. Salles, M. Cantoni, C. Rinaldi, D. Gutiérrez, G. Panaccione, M. Varela, S. Picozzi, J. Fontcuberta & R. Bertacco. Nature Comm. DOI: 10.1038/ncomms4404; 4th March 2014