Premios Inspiraciencia 2014

Ayer tuvo lugar la entrega de premios de  la cuarta edición de Inspiraciencia, concurso de relatos científicos organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

Público asistente al acto de entrega de premios de Inspiraciencia.El acto, celebrado en la Biblioteca de la Sagrada Familia de Barcelona, contó con la asistencia de de algunas instituciones colaboradoras. Malores Villanueva como representante de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, subralló el papel del certamen en la promoción de la intercomprensión lingüística; Jordi Muñoz como representante de l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, habló de la necesidad de propuestas como Inspiraciencia que establezcan un diálogo fértil entre ciencia y literatura; y Juan José Dañobeitia como representante del CSIC destacó el talento y la reflexión que hay detrás de las obras presentadas a concurso. Todos coincidieron a felicitar a los participantes y animar la continuación de una iniciativa que enriquece a la ciencia y a la literatura.

Fueron diez trabajos los premiados, y diez finalistas, que se pueden leer en la web www.inspiraciencia.es  Como clausura, se contó con un espectáculo inspirado en las obras presentadas que lleva la ciencia y la literatura a escena, producido por La Mandarina de Newton y la Compañía Planeta Impro. A partir de fragmentos de distintos relatos en cada idioma, escogidos por el público al azar, los actores hicieron una continuación improvisada de cada una de las historias como si se tratara de ramificaciones y variaciones a partir del texto de sus autores.

Un momento de la actuación de la Compañía Planeta Impro

Inspiraciencia está organizado por el CSIC, y cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad, y con la colaboración de Bibliotecas de Barcelona, la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, la Escuela de Escritores, la Editorial Galaxia, la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega y la Asociación de Escritores de Euskadi.

El jurado ha estado formado por Pau Solsona, de la Biblioteca municipal de la Sagrada Família; Carlos Sopuerta, Institut de Ciències de l’Espai (CSIC, IEEC); Carlos Gámez, de la Societat Catalana d’Història de la Ciència i la Tècnica (SCHCT);  Sabela Labraña, de la Universitat de Barcelona, Karina Barros, de l’Institut Botànic de Barcelona (CSIC-Aj. De Barcelona), Malores Villanueva,  de la Universidad de Barcelona y miembro de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, Pura Fernández, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC),  y Amaia Bengoetxea, traductora.

Lista de premiados

PREMIO DEL PÚBLICO

ADULTO: Primer pemio: relato “Papá mataré a tu asesino” de Milagros Marín Alejo (Granada)
JUVENIL: Primer pemio: relato titulado “Tentasidiosis” de Eric Matamoros Morales (Amposta. Tarragona)

Premio institucional

EUSKARA

ADULTO: Primer premio: relato “Berriz ere zu” de Arantza Iturrioz (Santander. Cantabria)
Finalista: relato “Bi buru” de Josu Leunda Arrizabalaga (Lezo. Guipúzcoa)
JUVENIL: Primer premio: relato “Buruhauste”, de Irene Echeverria Altuna (Donostia-San Sebastián. Guipúzcoa)
Finalista: relato titulado “Pilula  itzultzailea” de Aintzane Gascón Salaberria (Abertura. A Coruña)

GALEGO

ADULTO: Primer premio: relato “O bosón G de Higgs” de Ana Belén Rodriguez (Ames. A Coruña)
Finalista: relato “Da computación” de José Ángel Menéndez Lucas (A Coruña)
JUVENIL: Primer premio: relato “Camiño de Lembranzas” de Cristina Salgado Blanco (Ababuj. A Coruña)
Finalista: relato “Mariña” de Elba García Penas (Pontevedra. Pontevedra)

CATALÀ

ADULT: Primer premio: relato “Encens i màquina” de Jordi Carbonell Parrot (Barcelona).
Finalista: relato “La mar” d’Eva Garcia Toledano (Barcelona).
JUVENIL: Primer premio: relato “El nen que volia ser nombre pi” de Paula López Martí (Hospitalet de Llobregat (L'). Barcelona).
Finalista: relato “Assassinat insospitat a la casa dels Taylor” de Mariano Pascual Aranda (Esparreguera. Barcelona).

CASTELLANO

ADULTO: Primer premio: relato titulado “El teorema”, de Lorenzo Martín Pérez (Mérida. Badajoz).
Finalistas: relatos “Amor orogénico” de Rosa María Mateos Ruiz (Granada) y “Cerebro auxiliar” de Fátima Doña Molinero (Granada).
JUVENIL: Primer premio: relato “Sin identidad” de Judith Bruguera (Barcelona).
Finalistas: relatos “El espejo de Schrödinger” de Beatriz Nozal (Alcalá de Henares. Madrid) y “Mis osamentas de Tiranosaurio” de Marta García Ayerbe (Zaragoza).