Semana de la ciencia en los centros del CSIC en Cataluña

Algo más de una treintena de actividades son las propuestas de los centros del CSIC en Cataluña para la Semana de la Ciencia 2014.

 

Estudiantes visitan el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, en la anterior edición de la Semana de la Ciencia.¿Cómo es un telescopio por dentro? ¿Sabías que un herbario viene a ser como una enciclopedia viva de plantas, con miles de muestras de plantas y semillas de todo el mundo clasificadas por especies? ¿Qué es el cerebro? ¿Quieres venir a conocer a los robots Tibi, Dabo y Teo? ¿Cómo se desarrolla una terapia celular? ¿Cómo se trabaja y vive en un barco de investigación oceanográfica? Estos temas y otros son los que se mostrarán en la treintena de actividades propuestas de los centros del CSIC en Cataluña para la Semana de la Ciencia 2014. 

Las actividades (talleres, conferencias, visitas a laboratorios…) tendrán lugar desde el 12 hasta el 28 de noviembre, y abarcarán diversas áreas científicas. Desde aprender a reconocer plantas a partir de los pliegues de un herbario, conocer cómo funcionan los robots, ver un telescopio transparente, hasta aprender de meteoritos, conocer un observatorio de física cósmica, aprender cómo se diseñan y fabrican los chips, ver espectaculares experimentos de química, aprender que es la Inteligencia Artificial o asistir a una actuación de monólogos humorístico-científicos de “The Big Van Theory”.

La Semana de la Ciencia, que ya va por su decimonovena edición, es una iniciativa coordinada en Cataluña por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, que cuenta con la participación de numerosos centros de investigación, universidades, museos y entidades. Cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnologia (FECYT).

Se puede consultar el programen pdf

o en la agenda http://www.dicat.csic.es/dicat/en/agenda

Web de la Semana de la Ciencia en Cataluña http://setmanaciencia.fundaciorecerca.cat/