La exposición “Seres modélicos”, creada en 2011 en un proyecto liderado por el CSIC en Cataluña, salta del mundo virtual a la realidad física con una versión itinerante. Se ha completado con videos de entrevistas a los científicos participantes y se podrá visitar próximamente en Asturias. La exposición está a disposición de las entidades que quieran solicitarla.
¿Qué tienen en común un ratón, una mosca y una bacteria? En principio pueden parecer organismos poco vistosos, pero lo cierto es que gracias a ellos se conoce mucho mejor cómo funcionan los seres vivos y, además, ayudan a desarrollar investigaciones muy relevantes, como el estudio del desarrollo embrionario y del sistema nervioso, el conocimiento de las causas del envejecimiento o la formación de tumores.
Eso es lo que muestra la exposición 'Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio' que tiene como protagonistas a siete de las especies más utilizadas por los científicos como modelos de los seres vivos: una bacteria del intestino humano, la levadura de la cerveza, un gusano minúsculo, una planta considerada como mala hierba, un pez de acuario, la mosca de la fruta y el ratón de campo.
Los organismos modelo tienen un ciclo de vida corto y son abundantes, dos de las características que los han llevado a tener vidas paralelas entre su hábitat natural y los centros de investigación. Detrás de cada uno hay una gran historia, llena de curiosidades y de hitos científicos, y esta muestra trata de resumirla contando cómo y dónde viven, cómo y cuándo llegaron a ser objeto de estudio en los laboratorios y qué investigaciones se desarrollan en la actualidad con su ayuda.
La exposición “Seres modélicos” se podrá ver del 1 al 15 de febrero en Cangas del Narcea (Asturias). Será la primera parada de esta exposición itinerante que se encuentra a disposición de las entidades que quieran solicitarla.
'Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio' es una adaptación de la exposición virtual que la Unidad de Cultura científica del CSIC en Catalunya creó en 2011, con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. La exposición itinerante actual ha sido producida como parte del proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, una iniciativa del CSIC y de la Obra Social "la Caixa" con treinta localidades españolas.
'Seres modélicos' está disponible en la web del CSIC para ser itinerada. También es posible descargar los paneles en alta calidad con el fin de exponerlos o utilizarlos como material didáctico en las aulas.
Más información en: http://seresmodelicos.csic.es/bloc/nueva-exposicion-itinerante-de-seres-modelicos/