Este concurso de relatos que tengan relación con la ciencia, va acompañado de un ciclo de charlas que este año está dedicado a las mujeres científicas y escritoras. Hasta el 17 de mayo se pueden presentar relatos en castellano, catalán, gallego y euskera, y tiene dos categorías, juvenil y adulto.
Hoy, 9 de marzo, se abre la convocatoria de Inspiraciencia, concurso de relatos de inspiración científica, que organiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Con la de 2015 se llega a la quinta edición de una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de una manera lúdica y participativa.
Los participantes pueden presentar un relato corto, de hasta 800 palabras, en castellano, catalán, gallego o euskera, en una de las dos categorías: joven (de 12 a 17 años) o adulto (a partir de 18 años). El plazo de presentación de relatos es hasta el 17 de mayo.
Aparte del concurso en la red, como cada año se organiza un ciclo de charlas en torno a las relaciones entre ciencia y literatura. Este año el ciclo sigue un hilo conductor femenino: “Científicas, escritoras y lectoras. En las fronteras de la ciencia y la literatura”, que explorará los territorios fronterizos de las ciencias y las letras por donde ha transitado la mirada atenta de las mujeres.
El ciclo en Barcelona cuenta con tres charlas que tendrán lugar en la Biblioteca de la Sagrada Familia, los días 11, 18 de marzo y 7 de abril. En conjunto ofrecerán diferentes perspectivas desde literatura, la historia y ciencia del papel de las mujeres en ciencia y literatura. Como invitados, cuenta con Sara Martín, profesora de Literatura y miembro del Grupo de investigación "Cuerpo y textualidad" de la UAB; José Antonio Villar, investigador en Física de la Universidad de Vigo e historiador de la ciencia por el CEHIC-UAB; y Carme Torras, profesora de investigación del Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC). Se puede consultar más información de las charlas y del concurso en la web: www.inspiraciencia.,es
Inspiraciencia se completa con una propuesta para desarrollar en el aula. A partir de su lectura, la actividad "¿Quién creó Frankenstein?" ofrece una propuesta para trabajar de manera interdisciplinaria la novela de Mary Shelley, desde las vertientes científica, social, histórica y literaria.
Colaboran: Institutos y delegaciones del CSIC en Cataluña, Andalucía, Aragón, Euskadi, Madrid y València
Con el patrocinio: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
Con el apoyo de: Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, Escuela de Escritores, Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, Associació d’Escriptores en Llengua catalana, Editorial Galaxia, Biblioteques de Barcelona, Xarxa de Biblioteques municipals de la Diputació de Barcelona, Asociación de Escritores de Euskadi, Euskal Etxea Centre cultural Barcelona, PEN Català, Mètode. Revista de Difusió de la Recerca de la Universitat de València, Escuela de Literatura Creativa
Web del concurso: http://inspiraciencia.es
Programa de charlas: http://inspiraciencia.es/images/pdf/charlas-es.pdf