Del 18 al 22 de marzo, estará presente en el Espai Ciència, área temática dedicada a la investigación científica.
El CSIC está presente en la edición 2015 del Saló de l’Ensenyament, con un estand ubicado en el ‘Espai Ciència’, una de las áreas especificas del Salón con la que se pretende acercar la investigación científica a los estudiantes y profesores de Secundaria.
En el ‘Espai Ciència’, el CSIC ofrecerá información de la investigación de sus centros, así como experiencias prácticas, audiovisuales y las explicaciones de los investigadores en sus diferentes disciplinas.
Entre las actividades que se han preparado están la posibilidad de observar muestras vegetales en la lupa y conocer la investigación del Instituto Botánico de Barcelona; de observar imágenes del fondo marino obtenidas con un vehículo operado por control remoto (ROV) del servicio de Instrumentación del Instituto de Ciencias del Mar; ver de cerca un vehículo autónomo de la Unidad de Tecnología Marina, que sirve para realizar estudios oceanográficos en áreas próximas a costa; observar al microscopio muestras biológicas de mejillones cebra, de gorgonias y peces, y aprender a diferenciar entre los machos y las hembra; y conocer los contaminantes del aire con investigadoras del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA).
Por otro lado, científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona explicarán qué es una Sala Blanca y cómo aprovechar los microsensores de los móviles. El Instituto de Inteligencia Artificial mostrará cómo desarrollar apps y máquinas inteligentes. El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona mostrará, con una maqueta, cómo funciona un microscopio de fuerzas atómicas (AFM), así como la investigación con nuevos materiales como los superconductores. Científicos del Instituto de Biología Evolutiva mostrarán algunos estudios recientes y el proyecto La Ciència al Teu Món (IBE, CSIC-UPF).
Por su parte, el Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera” (CSIC) estará presente junto a la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona con un estand propio en el Espai Ciencia. El tema principal de este año se ha dedicado a las salidas profesionales del geólogo, que mostrarán a través de una serie de posters. Además, organizan varios talleres: de registro de cambio climático en los sedimentos de lagos; taller de cristalografía y propiedades ópticas; talleres para comprender el ascenso de magma en sistemas volcánicos; sobre el estudio del subsuelo con técnicas de georadar y sondas geofísicas; taller sobre la interacción de aguas oceánicas de diferente temperatura y composición; un taller para mostrar cómo se pueden analizar químicamente rocas en el campo; y otro para aprender el funcionamiento de un sismógrafo y el significado de las señales que registra. También habrá un taller de gemología. Cuentan con la participación del Colegio de Geólogos y representantes del Grado Interuniversitario de Ingeniería Geológica UPC-UB.
Para ver las actividades programadas:
http://www.fundaciorecerca.cat/ca/projecte_detall.asp?id_projecte=1187
Se pueden seguir las actividades y talleres a través de Twitter, con el hastag #EspaiCiència