Hasta el 7 de mayo, se celebra el 25 congreso de SETAC Europa. 2.600 especialistas de 69 países discutirán temas como la contaminación ambiental y sus efectos en animales y salud humana, la gestión y reciclaje de agua dulce o la contaminación por nanopartículas y microplásticos.
- La inauguración, ayer. 3 de mayo, por la tarde, contó con la asistencia del regidor de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Puigdollers.
- Dos eventos lúdicos, ‘Fun Run’, científicos corren por la ciencia, y ‘Ciencia Slam’, ciencia en clave de humor, forman parte del programa.
Hasta el próximo 7 de mayo, se celebra el Barcelona el mayor congreso europeo dedicado a la química ambiental, la contaminación y su toxicidad. Se trata del congreso anual de SETAC Europa, que contará con la asistencia de unos 2.600 especialistas del sector. Entre ellos, científicos, representantes de empresas y de la Administración (“policy-makers”), provenientes de 69 países.
La organización del congreso está liderada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), con Damià Barceló (IDAEA-CSIC e ICRA) y Carlos Barata (IDAEA-CSIC), como Chairmans del congreso. También están a la cabeza del Comité organizador local: Sergi Sabater (Universitat de Girona- ICRA); Joan Grimalt (IDAEA-CSIC), y Mireia Cañelles (Generalitat de Cataluña).
La SETAC (Society of Environmental Toxicology and Chemistry) es la mayor sociedad científica dedicada a la toxicología y la química ambiental a escala global, con sedes y encuentros anuales en cada continente. El congreso de este año de la SETAC Europa celebra, además, el 25 aniversario del establecimiento de esta organización en Europa.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Bajo el lema de Environmental protection in a multi-stressed world, el tema central de esta edición es la protección del medio ambiente bajo múltiples factores de estrés. Se abordarán nueve líneas principales donde se expondrá los últimos avances en el análisis de sustancias contaminantes, estudio de sus efectos y su gestión y regulación.
Entre algunos temas destacados, están las nanopartículas y los microplásticos como contaminantes emergentes y sus efectos, el impacto de los residuos de fármacos en el agua sobre los ecosistemas; la gestión de los ríos y el tratamiento del agua dulce; el establecimiento de prioridades a la hora de legislar sobre los contaminantes; el efecto de los pesticidas sobre los ecosistemas y sobre la salud humana.
También se prestará atención a la contaminación atmosférica, y a los estudios que relacionan la exposición a contaminantes con efectos negativos sobre la salud. Se dedicará una sesión especial a presentar un proyecto novedoso que estudia la contaminación atmosférica en el metro de Barcelona.
EVENTOS LÚDICOS EN EL MARCO DEL CONGRESO
Fun run por la ciencia. Científicos corriendo por la ciencia.
El martes día 5, de 13h a 14h. Los científicos harán un recorrido circular de 5 km. desde el Polideportivo Municipal de la Mar Bella (Av. del Litoral, 86), hasta el espigón de Bogatell y de allí de nuevo hasta el Polideportivo. Hay unos 60 científicos inscritos para la carrera. Organizado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Ciencia Slam. Ciencia en clave de humor.
El miércoles, 6 de mayo, de 16:00 a 18:00, en una de las aulas del CCIB. Seis investigadores expondrán el mismo trabajo que presentan al congreso pero en clave de humor. Cada ponente dispone de unos 10 minutos. Organizado por el CSIC y el ICRA.
LUGAR DEL CONGRESO: Centro de Convenciones de Barcelona (CCIB, Entrada B), Plaça de Willy Brandt 11-14. http://www.ccib.es
PÁGINA WEB DEL CONGRESO: http://barcelona.setac.eu/