El acto de conmemoración lo ha abierto el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Emilio Lora-Tamayo, que ha estado acompañado por Luis Calvo, Coordinador institucional del CSIC en Cataluña, Antoni Roca, director adjunto del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, Lluís Cabrera, decano de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona, y José Luis Fernández Turiel, director del instituto.
"Este acto es para recordar la memoria del instituto y de quienes han hecho posible que exista y se consolide esta institución", ha asegurado Lora-Tamayo. Por su parte, Fernández Turiel ha resaltado: "La historia del centro coincide con el gran avance en la investigación de la geología. En los años 60, la teoría de la tectónica de placas es como una teoría del todo para comprender el sistema Tierra".
Aparte del actual director, en la conmemoración han intervenido antiguos directores e investigadores relacionados con la historia del centro para ofrecer una visión retrospectiva del centro. Han participado Enric Banda, director del centro entre 1988 y 1991; Javier López Facal, profesor del Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Pere Anadón, investigador del centro; y Ángel López Soler, director en 1979-1988 y 1991-2000.
Un centro de referencia en Ciencias de la Tierra
El Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera se creó el 25 de noviembre de 1965. Sus principales objetivos son generar el conocimiento para entender los procesos internos de la Tierra, la mejora en la prevención de los riesgos geológicos y la exploración de los recursos geológicos. El centro cuenta con más de un centenar de personas, entre investigadores y personal técnico.
La actividad científica del centro se estructura en torno a cuatro grandes líneas de investigación: el estudio de la estructura y dinámica de la Tierra, el análisis de los cambios medioambientales presentes en los sedimentos, la elaboración de modelos geofísicos y geoquímicos y, finalmente, el estudio de la cristalografía y las propiedades ópticas de los minerales.
El centro ofrece a la sociedad diferentes servicios gracias a sus laboratorios de geoquímica y geofísica, mineralogía, testificación de sondeos, paleomagnetismo y geocronología.