La Biennal [Ciutat i Ciència] llenará Barcelona de actividades de divulgación gratuitas a partir del próximo jueves, 7 de febrero. La ciudad acogerá durante 5 días unas 96 actividades en más de 72 espacios distintos con un total de 138 participantes.
- Científicos de los centros de investigación catalanes participan en debates, proyecciones y charlas en la capital catalana del 7 al 11 de febrero.
- La investigación científica entra en contacto con la ciudadanía para crear un espacio de reflexión sobre la ciencia con actividades de divulgación gratuitas.
- La histórica sede de la Delegación del CSIC abrirá sus puertas al público durante la “Noche de las Academias Científicas”.
La Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Cataluña, en su empeño por acercar la ciencia a la ciudadanía y apoyar las iniciativas locales, participa en varios actos del programa. Científicos de distintos centros propios o mixtos del CSIC serán los encargados de participar en las charlas y coloquios que inundarán la capital catalana.
La histórica sede de la Delegación del CSIC (calle Egipcíaques, 15) también abrirá sus puertas en la “Noche de las Academias Científicas”, dando la oportunidad de visitar un espacio único y diferente para conocer de cerca la labor científica.
A continuación, se enumeran todos los actos en los que participa el CSIC por orden de celebración (con un enlace a la actividad en la web de la Biennal):
- En las entrañas de Barcelona: Microbioma y Salud (7 de febrero, 18:00 – 19:15, CCCB Teatro), con Ramón Escuriet, Toni Gabaldón, Izaskun Garcia (Instituto de Agroquímica y Tecnologías de Alimentos, CSIC de Valencia) y Jordi Vila.
- Ciclo Phenomena: Cine de Ciencia Ficción - Ex Machina (7 de febrero, 19:15, Cinema Phenomena), con Francesc Núñez Mosteo y Carme Torras (Grupo de Percepción y Manipulación del Instituto de Robótica e Informática Industrial, IRI-CSIC).
- Química y Salud: La química es la respuesta (8 de febrero, 10:00 – 11:30, CosmoCaixa Barcelona), con José Ignacio Borrell Bilbao, Ernest Giralt, Olga López (IQAC-CSIC) y Anna May (ICMAB-CSIC).
- Almacenar energía. Mucho más que cargar el móvil (8 de febrero, 12:00 - 13:30, CosmoCaixa Barcelona), con Pedro Gómez-Romero (ICN2), Gonzalo Guirado-López, Jordi Llorca y M. Rosa Palacín (ICMAB-CSIC).
- Noche de las Academias Científicas (8 de febrero, 19:00 – 23:00, distintos espacios, incluida la Sede de la Delegación).
- Daniel Tammet: Un niño de números y un hombre de letras (8 de febrero, 22:00 – 23:00, Residencia de Investigadores), en el marco de la Noche de las Academias Científicas.
- Inteligencia Artificial y Música: Cómo pueden colaborar la tecnología y el arte (8 de febrero, 22:00 – 23:00, Reial Acadèmia de les Arts i de la Ciència), con Josep Lluís Arcos (IIIA-CSIC), en el marco de la Noche de las Academias Científicas.
- En busca de planetas como la Tierra (9 de febrero, 11:00 – 12:15, CCCB Teatro), con Ignasi Ribas (director del IEEC e investigador ICE-CSIC).
- Robots y humanos: Robótica, comportamiento humano y prosocialidad (9 de febrero, 11:00 – 12:15, La Pedrera Auditori), con Miguel Domènech, Pilar Escotorin Soza, Carme Torras (IRI-CSIC) y Paul Verschure.
- Nanociencia y Salud: Cuando menos es más (9 de febrero, 12:30 – 14:00, La Pedrera Auditori), con María José Alonso, José Antonio Garrido (profesor ICREA en el ICN2) y Samuel Sánchez. Modera: Cristina Sáez.
- Taller: “¿Qué es la nanoescala y cómo nos afecta?” (9 de febrero, 11:00 – 14:00, La Pedrera Sala Gaudí), organizado por el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2).
- Safari de Ciencia (10 de febrero, 11:00 – 15:00), D-NOSES, Fundación Ibercivis, IMVEC - Publiclab, Floodup (Grup GAMA-UB), La Central del Circ, Liquens de Barcelona, Mosquito Alert, Observadors del Mar - Plàstic 0, Planttes, RiuNet i Projecte Rius, Oficina de Ciència Ciutadana.
- La línea azul: ¿Hasta dónde llegará la línea de mar en Barcelona? (10 de febrero, 11:00 – 14:00, La Fàbrica del Sol), con Jordi Salat i Umbert (ICM-CSIC), Big Van Ciencia y Ricard Solé.
Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, excepto la proyección cinematográfica del jueves, si bien en algunas se requiere una previa inscripción debido al aforo limitado. Visita los enlaces externos para saber cómo funciona cada actividad.
Para más información, se pueden visitar las siguientes páginas web:
Twitter #CiutatiCiència