El Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas se envuelve en arte

Un enorme mural de la artista Anna Rierola envuelve desde este mes de febrero el edificio del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA) del CSIC, situado en primera línea de mar en la playa de la Barceloneta. De más de 60 metros de longitud y titulado Bosque ancestral, el mural presenta un inmenso océano construido a partir de miles de imágenes microscópicas de organismos marinos, polímeros sintéticos y otros nanomateriales.

Participantes en la inauguración del mural. En el centro con chaqueta roja, Anna Rierola, creadora de Bosque ancestral. A su izquierda, Pilar Tigeras, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC. El segundo por la izquierda es Josep Lluís Pelegrí, director del CMIMA. / Carmen Guerrero (VACC CSIC)La intervención, cuyos trabajos han durado dos años, muestra el rol fundamental de los organismos planctónicos en el funcionamiento global del planeta y su papel ancestral, tanto en la creación de la vida en el mar, hace miles de millones de años, como en la modificación de la atmósfera primitiva de la Tierra, que hizo que el planeta fuera habitable para nosotros.

“No hay nada tan fascinante como ver lo invisible”, señala Anna Rierola sobre los organismos planctónicos, un mundo invisible que proporciona la mitad del oxígeno que respiramos y tiene un papel fundamental en el control del clima y la temperatura del planeta.

Divulgación científica

Para el director del CMIMA, Josep Lluís Pelegrí, el mural “da personalidad al edificio siendo fiel a nuestro ADN; hace visible la investigación marina que realizamos en el Instituto de Ciencias del Mar y la Unidad de Tecnología Marina [las dos entidades que integran el CMIMA]; y nos permite acercar nuestra tarea al gran público”.

Y agrega: “nuestra investigación abarca muchas escalas espaciales, desde la microescala hasta las escalas planetarias, y escalas temporales, desde las fracciones de segundo hasta los millones de años. La gran mayoría de estos procesos, como el mundo microscópico que se muestra en la obra, son casi invisibles desde nuestra experiencia cotidiana.

Nuestra tarea como investigadores e investigadoras es hacerlos visibles, porque solo conociendo las costas y los océanos llegaremos a quererlos, y solo queriéndolos haremos los esfuerzos necesarios para garantizar su salud y la de todos y cada uno de los seres vivos que formamos el planeta Océano”.

Foto: Marta Masdeu (ICM CSIC)

La intervención es fruto del mural efímero del mismo título que Rierola realizó en el CMIMA durante la Semana de la Ciencia 2017 y que tuvo una gran acogida, así como de la colaboración de la artista con el personal investigador del CSIC, que ha proporcionado imágenes y prestado asesoramiento científico. Bosque ancestral se ha realizado a partir de imágenes de microscopía electrónica de microorganismos del fitoplancton marino, cedidas por el personal del CMIMA-CSIC, y de polímeros sintéticos y otros nanomateriales, cedidas por miembros del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), también adscrito al CSIC.

En el acto de inauguración del mural, que tuvo lugar el pasado 5 de febrero, han participado, además de Rierola y Pelegrí, la vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, Pilar Tigeras; el conseller del distrito de Ciutat Vella, Ferran Caymel; y el director de la Oficina Estratégica del Ámbito Litoral del Ayuntamiento de Barcelona, Marc García. También han intervenido Pedro Arellano, representante del Port de Barcelona, y Esther Zamora, representante del proyecto vecinal Barceloneta Proa a la Mar.