Centros del CSIC de Cataluña, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) y el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), participarán este año en el festival YoMo (Youth Mobile Festival) de Barcelona, donde se espera una asistencia de 22.000 estudiantes y educadores de Cataluña y el resto de España. También lo hará el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), centro con participación del CSIC.
El YoMo, organizado por el MWG (Mobile World Congress), la GSMA y la Mobile World Capital, es un evento divulgativo dedicado a la ciencia y la tecnología. Está diseñado para estudiantes de 8 a 16 años, y se celebra del 26 de febrero al 2 de marzo en la Farga de l’Hospitalet, Barcelona. El festival ofrecerá exhibiciones educativas, actuaciones en directo, talleres interactivos, conferencias, y una gran variedad de actividades.
El CSIC de Cataluña en el YoMo
Como novedad en la edición de este año, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) tendrá una actividad con un kit explicativo sobre la producción de electricidad. Ocho investigadores del centro participarán en las actividades del stand, donde los visitantes aprenderán sobre los componentes de los teléfonos móviles.
Del 26 de febrero al 1 de marzo se podrán visualizar pósteres divulgativos sobre la composición de los teléfonos, ver móviles desmontados y obleas para estudiar su estructura interna, y utilizar lupas para visualizar los chips que integran los teléfonos.
Los estudiantes que visiten el stand del Instituto de Microelectrónica también podrán hacerse fotografías portando batas de la sala blanca, una actividad siempre exitosa entre los más pequeños. Además, habrá distintos materiales de exposición sobre la sala blanca del Instituto y se proyectarán vídeos informativos.
El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) participará el miércoles 27 de febrero con un taller titulado “La tecnología de los alimentos”. Es la tercera vez que el CRAG participa en el festival, y lo hará con un stand interactivo en el cual participarán también ocho investigadores de dos grupos de investigación del CRAG: Genética y genómica de cultivos vegetales y Genética y genómica de rosáceas.
Los participantes podrán observar flores con lupas binoculares, probar distintas frutas y medir su contenido de azúcares mediante un refractómetro digital, y fenotipar frutas utilizando un software de tratamiento de imágenes llamado Tomato analyzer. Los asistentes aprenderán sobre los materiales específicos usados para hacer investigación en plantas, se introducirán conceptos como “mutación” y “mejora genética” y comprenderán que detrás de las frutas y las verduras que comemos hay mucha tecnología.
Por su parte, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) estará todos los días en el stand de mSchools de Yomo, donde llevarán algunos experimentos para explorar la nanoescala y materiales de NanoEduca. En este taller mostrarán los nanomateriales, la nanotecnología, el ángulo de contacto en superficies cotidianas y superficies nanoestructuradas, y el fenómeno de la superhidrofobicidad. Es un taller organizado en colaboración con NanoEduca (CCiTUB, ICN2, UAB, CESIRE), cada día de 10 a 14 h.
El jueves por la tarde, estarán en el Teacher track con NanoEduca, participando en el workshop "Do science with your mobile phone".