El CSIC de Cataluña participa un año más en la feria “Espai Ciència” dentro del Saló de l’Ensenyament, que se celebrará en Barcelona del 20 al 24 de marzo. La Unidad de Cultura Científica participa con un stand multidisciplinar en el que se visibilizará la actividad de los centros del CSIC y se realizarán demostraciones y experimentos científicos ante un público preuniversitario.
El Saló de l’Ensenyament es una feria anual que recibe a más de 70.000 personas en cada edición. Dirigida a jóvenes entre 15 y 18 años, su objetivo es orientar a los estudiantes a la hora de decidir su futuro académico. Se calcula que alrededor de 9.000 personas pasarán por Espai Ciència, el marco donde se da a conocer el mundo de la investigación científica y los jóvenes pueden conversar con el personal investigador.
Por parte del CSIC, el evento contará con la participación directa del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA), el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), el Instituto Botánico de Barcelona (IBB), la Institución Milà i Fontanals (IMF) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB). En total, unas 30 personas están involucradas en la realización de las actividades.
Talleres científicos
El CSIC ha coordinado la participación de los distintos institutos, que ofrecerán talleres de 3 horas de duración en turnos de mañana y tarde.
El miércoles 20 será el turno del investigador Darío Pedrazzi, del ICTJA, que realizará un taller de vulcanología con los jóvenes durante la mañana inaugural.
El jueves por la mañana se simultanearán dos actividades distintas. Por un lado, Laia Vives Adrián (IBMB) impartirá un taller de microscopía electrónica donde tratar distintos elementos a nivel molecular. Por otro lado, el biólogo Ángel Romo (IBB) realizará la actividad “Mirar i veure: Aquí hi ha vida?”, donde fomentará y probará el conocimiento de las plantas, concretamente de los líquenes, entre los estudiantes de bachillerato. Por la tarde, científicos del ICMAB realizarán experimentos de superconductividad con los alumnos más interesados.
El viernes se cerrará la participación del CSIC con otros tres talleres, donde por la mañana repetirán el ICTJA y el IBB, esta vez con Jordi Díaz y Neus Ibáñez, respectivamente. Por la tarde, investigadores de la IMF, como Juan Francisco Gibaja, se acercarán a hacer un taller de arqueología y trabajar sobre la identificación de restos del Neolítico y la prehistoria.
Enlaces de interés: Saló de l'Ensenyament.