El ciclo programa cuatro películas contemporáneas en la Residencia de Investigadores de Barcelona. En cada ocasión, un investigador del CSIC en Cataluña introducirá las temáticas científicas que trata cada obra.
La Residencia de Investigadores y la Delegación del CSIC en Cataluña celebran el 150 Aniversario de la Tabla Periódica con un ciclo sobre cine y ciencia. Las proyecciones darán comienzo el viernes 4 de octubre e incluirán una introducción a cargo de un científico experto del CSIC y un coloquio posterior con el público.
La primera proyección del ciclo “Química y Celuloide” será la obra biográfica Marie Curie (Marie Noëlle, 2016) y tendrá lugar el viernes 4 de octubre. Gemma Fabriàs, directora del Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC-CSIC) introducirá el largometraje sobre la ganadora de dos Premios Nobel en las categorías de Física y Química.
El viernes 25 de octubre se proyectará Temple Grandin (Mick Jackson, 2010). Esta segunda película está dedicada a la zoóloga estadounidense Temple Grandin, investigadora con espectro autista especializada en el bienestar de los animales. La película la presentará Ariadna Nieto, investigadora postdoctoral en la Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC).
El largometraje más familiar del ciclo, Wall-E (Andrew Stanton, 2008), se podrá ver el viernes 8 de noviembre. Sobre robótica e inteligencia artificial hablará Jùlia Borras, investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI-CSIC-UPC).
El ciclo concluirá el viernes 15 de noviembre, coincidiendo con la Semana de la Ciencia. Se proyectará la exitosa película Her (Spike Jonze, 2013), que trata la compleja relación entre un ser humano y un dispositivo electrónico. Josep Puyol-Gruart, del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), introducirá el largometraje y hablará sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestras vidas.
Programación con motivo del #AITP2019 en la Residencia de Investigadores
Todas las sesiones son gratuitas y abiertas al público. Las películas se proyectarán a las 18:00h de la tarde en la Residencia de Investigadores, situada en la Calle Hospital, 64 de Barcelona. Los coloquios del ciclo se podrán también seguir en Twitter con el hashtag #celuloideAITP.
La iniciativa se suma a otras actividades que ha realizado la Residencia de Investigadores con motivo del 150 aniversario del descubrimiento de Mendeléiev, que cambió el paradigma de la ciencia y que ha tenido una gran incidencia en la cultura popular.
Más información: