La décima edición de Inspiraciencia abre la votación popular

Inspiraciencia, el concurso de relatos de inspiración científica, abre hoy la votación para que los internautas puedan votar los relatos que más les gusten de la décima edición. Serán ellos quienes decidan, a través de la web y hasta el 10 de julio, el Premio del Público.  Por su parte, un jurado formado por científicos y escritores decidirá los relatos ganadores del Premio Institucional para cada categoría y lengua. Este año participan en el concurso 533 relatos.

Inspiraciencia abre la votación popular.El pasado domingo, 21 de junio, se cerró el plazo para presentar relatos a la décima edición de Inspiraciencia. Desde hoy y hasta el 10 de julio, el público podrá votar su relato favorito en línea, a través de la web inspiraciencia.es. Podrán ser votados aquellos relatos preseleccionados que hayan obtenido mayor puntuación por el sistema de doble moderación. Además, un jurado otorgará los premios a los mejores relatos en las categorías adulto y joven de cada uno de los idiomas (castellano, catalán, gallego y euskera).

El jurado de este año está formado por Conxi Ayala Galán, área Geofísica y Teledetección del IGME, actualmente, de visita en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC); Anaís Morales, Comunicación y divulgación, en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC); David Barreiro, Técnico de Investigación del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC); Pau Solsona Boada, representante de la Biblioteca de la Sagrada Familia de Barcelona; Vicente Jiménez Ontiveros, investigador postdoctoral en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y ganador de Inspiraciencia 2018 en castellano; Alba Losada Cuquejo, Lectora de Gallego (Xunta) en la Universidad Autónoma de Barcelona; Pura Salceda, representante de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, escritora, traductora y estudiosa de la Lengua y Cultura Gallega; Xoán Martínez González, técnico superior del servicio de Acuarios del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC); Helena Parnaud, representante de la Residencia de Investigadores de Barcelona; Ion Errea lope, Professor UPV/EHU, Investigador ERC en el Donostia International Physics Center y en el CFM (Centro de Física de Materiales, centro mixto CSIC- UPV/EHU); Elixabet Sarasketa Zabala, Responsable de Transferencia de Conocimiento y Proyectos I+D+i del CFM-MPC e Idoia Mugica Mendiola, Comunicación y divulgación, en el CFM-MPC.

Este año se han recibido 533 relatos, de los cuales se han publicado 511 (22 descalificados), 213 en la categoría joven y 298 en la categoría adulto. Por idiomas, la participación es la siguiente: 378 relatos en castellano (173 joven; 205 adulto), 84 relatos en catalán (20 joven; 64 adulto), 34 relatos en gallego (14 joven, 20 adulto) y 15 relatos en euskera (6 joven; 9 adulto).

Los ganadores se darán a conocer en el acto de entrega de premios en la Residencia de Investigadores de Barcelona, previsto para el mes de septiembre.

El concurso de Inspiraciencia está impulsado por la Delegación del CSIC en Cataluña con la colaboración de numerosas personas y entidades. Cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, de las delegaciones del CSIC en Andalucía, Aragón, Galicia, Islas Baleares, Madrid y Valencia, y de institutos de Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia, Madrid e Islas Canarias.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración especial de numerosas entidades culturales y científicas: Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès; Escuela de Escritores; Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega; Editorial Galaxia; Euskal Etxea -Centre Cultural Barcelona; Elhuyar Fundazioa; Idazten. Idazle Eskola; Mètode- Revista de Difusió de la Investigació de la Universitat de València; Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; Investigación y Ciencia; Biblioteques de Barcelona y Residència d’Investigadors (CSIC-Generalitat de Catalunya).