Rosa Fernández y Daniel J. Richter, pertenecientes al CSIC en el Instituto de Biología Evolutiva, y Can Onur Avci, actualmente en ETH Zurich, si bien se unirá al ICMAB como Investigador Principal en 2021. En total, se han entregado 436 becas Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en la convocatoria de 2020.
Dos investigadores del IBE reciben una beca ERC Starting Grant
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, del inglés European Research Council) ha premiado a Rosa Fernández, investigadora principal del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y a Daniel J. Richter, Investigador Postdoctoral Junior Leader "La Caixa" del IBE, con la beca Starting Grant por valor de 1,5 millones de Euros para financiar su investigación en biología evolutiva durante los próximos cinco años.
El proyecto de Rosa Fernández "SEA2LAND" tiene como objetivo estudiar la evolución de los animales terrestres y desentrañar los hitos genómicos implicados en el paso de un origen marino a la vida en tierra firme. “Para conquistar el medio terrestre, los animales cambiaron radicalmente la forma en que respiran, se reproducen, se mueven o huelen. Y lo hicieron varias veces en la historia de la Tierra. Por lo tanto, comprender este proceso es clave para descifrar la biodiversidad animal ”, dice diu Fernández, líder de grupo del Metazoa Phylogenomics Lab del IBE. "A través de la genómica, la transcriptómica y la ingeniería de proteínas, vamos a estudiar si los animales están equipados con un conjunto de herramientas genéticas que les permitió adaptarse a los ecosistemas terrestres. Para ello, nos centraremos en varias preguntas: Qué genes facilitaron la vida en la Tierra, cómo los animales reconfiguraron sus genomas para adaptarse a un ambiente seco y cómo ciertas proteínas claves para la vida en la tierra evolucionaron a través del tiempo”, añade Fernández.
GROWCEAN, el proyecto liderado por Daniel Richter, actualmente becario postdoctoral Junior Leader “la Caixa” en el IBE, pretende “caracterizar la biología, las interacciones entre especies y la ecología de los organismos eucariotas microbianos más abundantes y desconocidos en los océanos, donde la mitad de la fotosíntesis global ocurre”, explica Daniel Richter. “Nos proponemos tres objetivos de investigación: establecer cultivos de laboratorio robustos para comprender su historia de vida y comportamiento, secuenciar sus transcriptomas a nivel unicelular para producir catálogos de genes y sus funciones potenciales, e interpretar nuestros resultados para caracterizar su relevancia para el ecosistema global”, concluye el científico.
Fernández y Richter son dos de los 11 investigadores galardonados con la beca ERC en Cataluña en esta convocatoria, y se encuentran entre los 23 que desarrollarán su proyecto en España con la financiación del Consejo Europeo de Investigación. Siendo ambos investigadores del CSIC, son dos de los siete beneficiarios del CSIC en esta convocatoria (dos mujeres y cinco hombres). Las becas de investigación se han concedido a 436 científicos y académicos de primer nivel de entre las 3272 propuestas en toda Europa. Con la codiciada financiación, que asciende a un total de 677 millones de euros, los nuevos investigadores que inician su carrera formarán sus propios equipos y realizarán investigaciones pioneras en diversos ámbitos de la ciencia.
Las ERC Starting Grant están diseñadas para apoyar a investigadores principales excelentes que están iniciando su propio laboratorio o programa de investigación independiente. Los Investigadores Principales deben demostrar el carácter rompedor, la ambición y la viabilidad de su propuesta científica. Con estas nuevas ayudas, hasta la fecha, el IBE ha recibido financiación del ERC para el desarrollo de siete proyectos de investigación.
El ICMAB recibirá un investigador que ha obtenido una ERC Starting Grant para explorar la espintrónica del futuro con aislantes magnéticos
Can Onur Avci, actualmente investigador postdoctoral en ETH Zurich, se unirá al ICMAB para desarrollar dispositivos pioneros y futuras aplicaciones en espintrónica utilizando aislantes magnéticos. El proyecto premiado, MAGNEPIC "Magnetic Insulators: An Enabling Platform for Innovative Spintronic Concepts" estudiará los aislantes magnéticos para desarrollar nuevos dispositivos y explorar los fenómenos físicos emergentes que podrían ser útiles para la investigación y las aplicaciones de la espintrónica en el futuro.
En muchos sentidos, la espintrónica (electrónica basada en el espín) es análoga a la electrónica. En la electrónica, la carga de un electrón se utiliza como portadora de información, mientras que en la espintrónica se utiliza otra propiedad fundamental del electrón, el espín, para transportar información. Sin embargo, se cree que esta última ofrece soluciones y enfoques innovadores que podrían aumentar la funcionalidad y la eficiencia de la electrónica actual empleada en las tecnologías de la información.
La sostenibilidad de las tecnologías de la información requiere que se encuentren nuevos enfoques para escribir, leer y procesar datos. La espintrónica ofrece soluciones atractivas a este reto. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los dispositivos espintrónicos y la investigación en este campo se basan en un conjunto limitado de materiales, principalmente conductores magnéticos.
El proyecto MAGNEPIC pretende desafiar este enfoque convencional y situar los aislantes magnéticos en el centro de la espintrónica aprovechando sus numerosas ventajas sobre los conductores magnéticos. El proyecto combinará los conocimientos establecidos desde hace tiempo sobre los aislantes magnéticos con los conocimientos actuales sobre los fenómenos físicos y las técnicas de medición para lograr un control eficaz de la magnetización por medios eléctricos en el aislamiento de los nanodispositivos magnéticos.
Con este ERC Starting Grant, Can Onur Avci se unirá al ICMAB como Investigador Principal en 2021 para crear su grupo de investigación y ejecutar su proyecto como investigador independiente.
"El ICMAB es un centro de renombre internacional para la investigación en materiales y cuenta con una excelente infraestructura, capacidades técnicas y científicas y conocimientos técnicos de los que mi proyecto se beneficiará ampliamente" explica Avci, y añade "Además, mi futuro equipo será complementario a la actividad y los equipos de investigación existentes (en particular del grupo MULFOX liderado por el Prof. Fontcuberta), y creo que crearemos una sinergia para desarrollar y ejecutar muchas ideas y proyectos de vanguardia en el futuro".
Can Onur Avci recibirá unos 1.900.000 € en 5 años para formar su propio equipo y llevar a cabo una investigación pionera en el campo de la espintrónica basada en aislantes. Su equipo se integrará en la Línea de Investigación 3 (RL3) del ICMAB "Óxidos para la electrónica de nueva generación", que tiene como objetivo desarrollar nuevos enfoques hacia la informática y las comunicaciones energéticamente eficientes, centrándose en la investigación básica de nuevos materiales así como en el diseño específico de dispositivos. Las actividades abarcan desde la los materiales multiferroicos, la fotónica basada en óxidos, los materiales flexoeléctricos y la espintrónica, hasta las memorias ferroeléctricas, los magnetoeléctricos de GHz-THz o los pozos cuánticos fotoconductores que imitan los impulsos de las neuronas.
"La espintrónica es un tema prioritario en la RL3, y tiene una fuerte tradición en el ICMAB y, por lo tanto, consideramos estratégico asegurar su desarrollo futuro con nuevas ideas y contribuciones, a la vez que se incrementa la masa crítica en este tema altamente competitivo a nivel internacional" afirma Xavier Obradors, Director del ICMAB.
El proyecto MAGNEPIC es uno de los 436 seleccionados en la convocatoria ERC-StG 2020, de los 3.272 presentados. Poco más del 13 % de las solicitudes fueron seleccionadas para su financiación en la presente convocatoria. Los premiados del ERC-StG constituyen un grupo diverso con 40 nacionalidades diferentes, que harán investigación en 25 países de toda Europa, con Alemania (88 proyectos), el Reino Unido (62), los Países Bajos (42) y Francia (38) como ubicaciones principales. España se sitúa en la 6ª posición con 23 proyectos, cinco de ellos en diferentes centros de investigación del CSIC.
Con este proyecto ERC-StG, el ICMAB ha recibido hasta ahora un total de 13 proyectos ERC.
Más información: Resolución ERC.
Nota vía Pilar Rodríguez (IBE: UPF-CSIC) y Anna May (ICMAB-CSIC)