Junto al ICM, otros tres centros del CSIC reciben esta acreditación de excelencia científica: el ICMAB, el CRAG y el ICMAT. Se han anunciado los ganadores definitivos de esta distinción, que acredita centros y unidades de investigación con liderazgo científico a escala internacional, e implica una financiación de un millón de euros anuales durante cuatro años y la dotación de 14 contratos predoctorales.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha anunciado los ganadores definitivos de las acreditaciones Severo Ochoa o María de Maeztu a la excelencia. En todo el estado español, hay 16 centros que la reciben este año.
El Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC, en Barcelona, recibe por primera la acreditación de Excelencia Severo Ochoa, que lo sitúa como referente estatal en el ámbito de la investigación marina. Es el primer centro de investigación marina de España reconocido con esta acreditación y uno de los pocos de investigación ambiental que la ha conseguido alguna vez, lo que refuerza su posición de liderazgo en el ámbito nacional e internacional.
Además del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC, otros tres centros del CSIC han recibido la distinción: el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG, CSIC-IRTA-UAB-UB), y el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC). Estos tres centros ya tenían la distinción y este año la han renovado. La obtención de esta acreditación implica una financiación de un millón de euros anuales durante cuatro años y la dotación de 14 contratos predoctorales de cuatro años de duración cada uno.
Con esta distinción, el Estado Español reconoce la importancia de la investigación marina en la sociedad y se alinea con la tendencia internacional donde, por ejemplo, el programa marco que financia los proyectos de investigación en Europa, el Horizon Europe, incluye los océanos en uno de sus cinco ejes principales: la Misión "Healthy océanos, seas, coastal and inland waters", que busca restaurar los ecosistemas marinos degradados y promover la economía azul, entre otros. Por su parte, las Naciones Unidas han declarado el período 2021-2030 como la 'Década de los Océanos'.
El director científico de la propuesta, Josep M Gasol, ha expresado su agradecimiento por la acreditación, que es, en sus palabras, "un reflejo de la excelente trayectoria científica del centro, formado por unos 200 profesionales de la investigación y la gestión científica que lo han convertido en el polo principal de conocimiento sobre los océanos y la vida marina de la región mediterránea ".
Josep Lluís Pelegrí, director del ICM-CSIC, ha apuntado que "es el resultado de un proceso de reflexión colectivo que nos ha ayudado a analizar -nos en el presente y en repensarnos de cara al futuro. Nos ha salido del alma, reflejando nuestra visión colaborativa y transversal de lo que debería ser la ciencia".
Valentí Sallarès, vicedirector de Estrategia Científica del ICM, se ha mostrado confiado en que la distinción "significará un antes y un después en la trayectoria de nuestro centro" y ha asegurado que haberla obtenido "supone un gran impulso y ratifica el espíritu de equipo que ha guiado el proceso, además de proporcionarnos mucha confianza en el trabajo realizado e ilusión para el futuro".
El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) es un instituto propio de investigación del CSIC. Actualmente dirigido por el profesor de investigación Xavier Obradors, tiene como objetivo es realizar investigación y desarrollo de materiales avanzados para promover tecnologías emergentes de interés social o económico y para generar nuevos conocimientos en la ciencia de los materiales.
El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG, CSIC-IRTA-UAB-UB) está dedicado a la investigación puntera en las bases moleculares de caracteres genéticos de interés en plantas y en animales de granja y en las aplicaciones de las aproximaciones moleculares para el desarrollo de especies importantes para la agricultura y para la producción de alimentos. El director actual es el profesor José Luis Riechmann. Se trata de un consorcio público, con una personalidad jurídica que incluye grupos de investigación del CSIC, el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona (UB), así como otros científicos contratados por el CRAG o por instituciones como ICREA.
El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC), en Madrid, es un instituto mixto de investigación de titularidad compartida entre el CSIC, la Universidad Carlos III, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su actual director es el investigador del CSIC José María Martell. Realiza investigación matemática, estimulando la investigación interdisciplinar y explora nuevos contextos para su uso en la ciencia básica y en la industria, con vistas a sus aplicaciones en la sociedad de la información.
Oficina de Divulgació i Comunicació ICM-CSIC / Comunicación CSIC en Cataluña