El CSIC convoca el concurso de relatos Inspiraciencia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca Inspiraciencia, un concurso de relatos de inspiración científica en el que pueden participar públicos de todas las edades.

 

Poster del concurso.Se trata de una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Inspiraciencia está dirigido a todos los que quieran imaginar historias o escenarios literarios con un ingrediente científico. Los relatos se podrán publicar en la web www.icmab.es/inspiraciencia

El concurso tiene dos categorías (juvenil, para participantes de entre 12 a 17 años, y adultos, a partir de 18 años) y dos modalidades: relatos cortos, de una extensión mínima de 800 palabras y máxima de 1.500, y microrrelatos, con una extensión máxima de 500 palabras. Las obras, que se pueden presentar hasta el 10 de enero de 2011, pueden estar escritas tanto en catalán como en castellano. Cada concursante puede enviar sólo un relato por cada modalidad.

Inspiraciencia también incluirá en breve una sección no competitiva de creación de textos colectivos. En este caso, se encadenarán nanorelatos, cada uno de un máximo de 200 caracteres, a partir de una idea inicial, hasta generar relatos de 500 palabras. En esta modalidad, no hay limitación en el número de relatos que pueden enviar los participantes.

Para cada categoría y modalidad habrá un premio institucional y un premio del público. Para el primero, un jurado formado por figuras reconocidas dentro del mundo de la cultura (ciencia, literatura, arte ...) evaluarán las contribuciones y emitirán su resolución en febrero de 2011. El premio del público lo decidirán los internautas por votación on-line a partir del 10 de enero de 2011.

Inspiraciencia cuenta con la colaboración de diversos centros del CSIC: el Centro de Investigación Cardiovascular, el Instituto de Ciencias del Espacio, el Instituto de Ciencias del Mar, el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, la Institución Milá y Fontanals, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona y las Delegaciones del CSIC en Andalucía y Valencia. Cuenta también con el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, de Bibliotecas de Barcelona, de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona y de la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès.