El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca la cuarta edición de Inspiraciencia, concurso de relatos de inspiración científica.
Se trata de una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Inspiraciencia es una invitación a todos a pensar e imaginar la ciencia de manera participativa, a través de la escritura. El concurso tiene dos categorías: juvenil, para participantes de entre 12 a 17 años, y adultos, a partir de 18 años.
Como novedad de esta edición el concurso contempla una única modalidad, relatos cortos (de extensión máxima de 800 palabras), y cuatro idiomas: catalán, castellano, gallego y euskera. Cada concursante podrá publicar más de un relato -y hasta un total de cuatro- siempre y cuando los relatos estén escritos en lenguas diferentes. Los relatos se podrán publicar en la web http://www.inspiraciencia.es hasta el 4 de mayo de 2014.
Ciclo de charlas
En esta cuarta edición, se proseguirá la voluntad de dar presencia física al concurso. Mientras esté abierto, se organizarán una serie de charlas en las diferentes ciudades donde está presente el CSIC para ofrecer algunas claves de los puntos de confluencia de la ciencia y la literatura. Este año el ciclo incorpora una ciudad en Euskadi y se inicia el próximo día 6 de marzo a las 19.30, con la charla "La poesía a la zaga de la ciencia" a cargo de Tomás Yerro (en la Sala Kutxa, C/Andía, s/n San Sebastián).
Inspiraciencia cuenta con la colaboración de varios centros del CSIC: el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, la Institución Milá y Fontanals, el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), el Instituto Botánico de Barcelona, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, el Instituto de Ciencias del Patrimonio, el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, el Instituto de Investigaciones Marinas y la Misión Biológica de Galicia, el Centro de Física de Materiales de Euskadi. Cuenta también con la colaboración de las delegaciones del CSIC en Andalucía, Aragón, Galicia, Madrid y Valencia, y el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.
También cuenta con el apoyo de Bibliotecas de Barcelona, de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona, de la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès, la Escuela de Escritores, la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, la Asociación de Escritores de Euskadi y la Editorial Galaxia.
Más información: http://www.inspiraciencia.es