Maria José Jurado, del CSIC, asesora del ICDP

Es la primera investigadora española que forma parte del consejo asesor del ICDP, el programa internacional de perforación científica. El ICDP, actualmente con 23 países miembros, establece la cooperación internacional para grandes campañas de perforación científica.

Maria José Jurado (derecha), junto a un colaborador, mirando el estado de una sonda de exploración en las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera.Maria Jose Jurado, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, ha sido nombrada miembro del consejo asesor (Science Advisory Group, SAG) del Programa Internacional de perforación científica continental (ICDP en sus siglas en inglés).

 

Maria José Jurado es geóloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera” del CSIC, donde ha implementado y desarrollado la exploración del subsuelo con sondas geofísicas y sensores y sus aplicaciones en la construcción de infraestructuras, exploración de recursos, almacenamientos subterráneos y riesgos geológicos.

Es la primera vez que una científica española es escogida miembro del consejo asesor del ICDP (antes, sólo Blas Valero-Garcés había sido miembro de este consejo). España es miembro del ICDP desde el año 2007. 

El consejo asesor del ICDP está formado por 15 científicos internacionalmente reconocidos y expertos en las disciplinas cubiertas por el ICDP, en el ámbito de las geociencias. Tiene como misión evaluar y establecer las prioridades de los proyectos de perforación científica propuestos al ICDP.  

Mapa de perforaciones del ICDP (los círculos amarillos representan las 27 propuestas de perforación llevadas a cabo y los círculos rojos las perforaciones en valoración y en desarrollo futuro).

El ICDP, actualmente con 23 países miembros, se creó en 1996 para establecer la cooperación internacional en campañas de perforación científica. Esta última es una herramienta indispensable y única para explorar y desvelar procesos geológicos de la Tierra. Dado que se necesitan muchos recursos para cualquier campaña de perforación, el ICDP permite compartir tanto los costos como los resultados científicos entre los países miembros. Los objetivos de los proyectos de perforación del programa ICDP  abordan grandes retos sociales desde la investigación del subsuelo: clima y ecosistemas, recursos sostenibles y riesgos naturales.

Maria José Jurado está especializada en la investigación del subsuelo mediante sondas y sensores geofísicos y sus aplicaciones al estudio de riesgos asociados a la dinámica y evolución de la Tierra (fallas activas, terremotos, volcanes, entre otros). Ha participado en proyectos de investigación del subsuelo oceánico mediante perforaciones del Integrated Ocean Drilling Program (ODP-IODP) en zonas de tectónica activa (sísmicas) en el Atlántico, Mediterráneo y Pacífico (zonas de subducción activas en Barbados, Mediterráneo Oriental y fosa de Nankai en Japón).

Actualmente participa en el proyecto NanTROSEIZE, como responsable de la investigación desarrollada con sondas geofísicas. Es también  una de las investigadoras principales del proyecto Campi Flegrei Drilling Project, auspiciado por el ICDP, dedicado a la investigación del subsuelo y la prevención del riesgo sísmico y volcánico en Nápoles.

Jurado formó parte del grupo de trabajo “Rapid Response Drilling” del ICDP para la observación y monitorización de fallas sísmicas activas. También desarrolla investigación del subsuelo aplicada a la detección de recursos y utilización del subsuelo en construcción de infraestructuras y almacenamientos subterráneos. Entre sus estancias posdoctorales destacan la realizada en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Karlsruhe, en Alemania, y en AECL Research, en Canadá.

Programa Internacional de perforación científica continental (International Continental Scientific Drilling Program- ICDP) http://www.icdp-online.org/home/