Galardonado el proyecto de spin-off Social Browsing, del IIIA-CSIC

Un equipo del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del CSIC, ha ganado el segundo premio de VALORTEC, que otorga la Generalitat de Cataluña, en la categoría de creación de empresas de base tecnológica.

 

Lissette Lemus y Roberto Confalonieri, con el galardón, junto a Joan Tarradellas (a la derecha), consejero delegado de ACCIÓ.Los representantes del IIIA Roberto Confalonieri, Lissette Lemus y Carlos Sierra, han sido galardonados por el proyecto de creación de la empresa Social Browsing, que permitirá tener grupos de discusión (focus groups) on- line, con una interacción en tiempo real similar a la interacción presencial.

Los grupos de discusión son una herramienta de investigación de mercado que utilizan las empresas habitualmente antes de comercializar un producto: consiste en reunir un grupo de personas seleccionadas y pedirles que den su opinión sobre un potencial producto.

La empresa Social Browsing permitirá ejecutar estos grupos virtualmente, a partir de tecnologías basadas en la inteligencia artificial, lo que permitirá ganar en rapidez, eliminar las barreras geográficas y un ahorro económico de hasta el 90% de los gastos habituales, según estimaciones aproximadas.

Esta es la primera aplicación de una plataforma tecnológica desarrollada en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) que permite la creación de aplicaciones colaborativas en tiempo real. La plataforma tiene aplicación en cualquier sector donde se requiere una interación entre usuarios en tiempo real: investigación de mercados, telemedicina, internet, etc. El IIIA -CSIC ha dado apoyo a estos investigadores ayudando a definir la idea y el plan de negocio.

El concurso VALORTEC, organizado por ACCIÓ - agencia para la competitividad de la empresa catalana del Departamento de Empresa y Empleo- premia los mejores planes de negocio de tecnologías surgidas en el ámbito de las universidades catalanas, y tiene dos categorías: comercialización de una patente y creación de una empresa de base tecnológica.

En esta 3ª edición se han presentado cerca de 50 propuestas, de entre las cuales el jurado ha elegido 20 finalistas (10 por categoría). Los finalistas han dispuesto de un programa de formación de 25 horas para preparar el plan de negocio y presentarlo ante especialistas en explotación de tecnologías.

El jurado del concurso está formado por representantes de ACCIÓ, Centro CINC, Arvor Consulting, EAE Business School, IESE, Rousaud Costas Duran y Oficina Ponti. Los ganadores han recibido una dotación económica de 5.000 euros en el caso de los primeros premios, y de 2.000 euros los segundos. Además, todos disfrutarán de un servicio de asesoramiento gratuito por parte de los miembros del jurado y patrocinadores del concurso.