Acércate a la ciencia en Blanes

El próximo sábado 28 de junio, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) del CSIC organiza una jornada divulgativa en el Passeig del Mar de Blanes, a la altura del Carrer Ample.

El Movilab estará de nuevo en Blanes, con talleres científicos.En la jornada estará el Movilab, un tráiler equipado para hacer talleres de carácter científico. Los talleres que se han organizado, y que funcionarán durante toda el día, son los siguientes:

 

¿Por qué desaparecen nuestras playas?

Importancia de la investigación científica básica para conocer los sistemas acuáticos. A través de la problemática de la playa de S'abanell de Blanes iremos descubriendo conceptos como los equilibrios ecológicos entre dos sistemas (río-mar) y la erosión de las playas.
Las praderas de Posidonia oceánica son un ecosistema natural muy importante para la protección de las playas y serán el punto de partida para trabajar conceptos como: comunidad, biodiversidad, redes tróficas y paleoecología. También conoceremos cómo actuar para preservar estas praderas de Posidonia.

El mundo de las algas: especies autóctonas e invasoras, ¿qué sabemos?

Conoceremos la gran diversidad de especies de algas de nuestra costa. Gracias a un proyecto de seguimiento de las algas de los últimos años, veremos cómo han ido llegando especies de algas de otros lugares que pueden convertirse en especies invasoras, ya que modifican las comunidades de donde se han instalado.

¿Sabíais que tenemos un cañón submarino en Blanes? Conoce su riqueza biológica

Veremos la importancia del Cañón de Blanes para la pesquería de la gamba roja. Explicaremos como es el cañón de Blanes y las características de este hábitat, que son las propias del océano profundo. También mostraremos las diferentes técnicas de muestreo que utilizamos para su estudio y como nuestro trabajo ayuda a gestionar correctamente la pesquería de esta gamba en nuestras costas. 

AtrapaelTigre.com: proyecto de ciencia ciudadana para combatir el mosquito tigre.

El proyecto "AtrapaelTigre.com" abre su participación a nivel estatal.  Ciencia, nuevas tecnologías y participación ciudadana son los elementos de este proyecto innovador impulsado por el Laboratorio de Ecología del Movimiento del Centro Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que cuenta con el apoyo de varias entidades públicas y privadas. Su objetivo es la investigación y control del mosquito tigre a través de la aplicación Tigatrapp, para teléfonos móviles y tabletas. www.atrapaeltigre.com.

Durante la jornada también habrá pósters explicativos de otros proyectos que se llevan a cabo en el CEAB y material divulgativo como libros o juegos.