El Ayuntamiento de Vielha e Mijaran, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, y el CREAF han presentado hoy una aplicación móvil que permite seguir excursiones guiadas por GPS.
- En la app, un duende de la mitología aranesa, Eth Holet, presenta secretos y puntos de interés ecológico que se pueden encontrar durante algunas travesías por los paisajes araneses.
- La aplicación se nutre de información científica recopilada por los científicos de estos centros, que han trabajado durante años en la zona, y permite también introducir nuevos itinerarios con fotografías y notas.
Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC (CEAB-CSIC) y del CREAF han creado una aplicación multiplataforma (Android, IOS y HTML5) que permite seguir itinerarios de naturaleza del Valle de Aran de la mano del duende Eth Holet. El nombre de la aplicación, 'Eth Holet' (pronunciado como Er Uleta), se inspira en el personaje de la mitología aranesa que lleva este nombre.
Eth Holet es un duende que vive escondido en los bosques y representa el espíritu de la Naturaleza. "Con esta aplicación el usuario deja que el duende se conecte el GPS del teléfono móvil y le guíe en varias excursiones en las que el patrimonio natural y acuático es el protagonista", comenta el coordinador de la iniciativa, Luis Camarero, científico titular del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB).
La aplicación se ha desarrollado en el marco de un proyecto europeo Sud'eau2 para el Ayuntamiento de Vielha e Mijaran. Eth Holet es una herramienta dirigida a excursionistas, escuelas y visitantes de este entorno natural, que tiene por objetivo promover la educación ambiental sobre la importancia de la preservación del agua y los ríos y estimular la participación ciudadana en los temas relacionados con el agua y el medio ambiente.
Un duende que divulga conocimiento ecológico sobre Vall d’Aran
Eth Holet ofrece materiales divulgativos realizados por el Observatorio Limnológico de los Pirineos (LOOP), que une científicos del CEAB-CSIC y del CREAF, los cuales trabajan en la zona desde hace años. El equipo ha desarrollado la aplicación conjuntamente con el Laboratorio de Ecología del Movimiento (MoveLab) del CEAB-CSIC y del CREAF.
Con esta aplicación se puede conocer, por ejemplo, el ecosistema fluvial de La Garona. Qué usos y aprovechamientos humanos se han hecho desde antiguo en este río y como éstos han modificado y configurado el río actual. También se puede descubrir los jardines sumergidos de la laguna de Escunhau, o el ibón domesticado de la Bassa d'Oles, rodeada de pinares de pino rojo y con varias islas de juncos en su interior.
Una de las rutas destacadas es la que lleva hasta la alta montaña, en el Estanh Redon. Este lago ha sido objeto de investigación científica desde hace décadas, y al borde tiene un pequeño laboratorio de campo y una estación meteorológica. "Las investigaciones han demostrado que el Redon es un centinela de los cambios ambientales globales del pasado y el presente, como la contaminación atmosférica o el cambio climático", apunta Jordi Catalán, profesor de investigación del CSIC en el CREAF, que ha participado en el proyecto.
Eth Holet, además, es una aplicación interactiva que permite rastrear y registrar los itinerarios de los usuarios, y añadir fotos propias, vídeos y notas en el mapa. "De esta forma se fomenta la participación ciudadana en el conocimiento del medio natural y en la observación de los seres vivos", comenta Frederic Bartumeus, experto en ciencia ciudadana del MoveLab, que ha participado en el diseño técnico del proyecto. Los desarrolladores de la app Eth Holet han sido John Palmer (Movelab) y Agustín Escobar (CREAF).
La aplicación cuenta con la web de soporte http://holet.org/. Está ya disponible en Google Play Store en versión Android, y próximamente aparecerá la versión iOS en Apple Store.
Web de la app Eth Holet http://holet.org
Ayuntamiento de Vielha e Mijaran http://www.vielha-mijaran.org/?p=5221
Proyecto europeo http://www.sudeau.eu/ca
Observatorio Limnológico de los Pirineos (LOOP), http://www.loopweb.org
Laboratorio de Ecología del Movimiento (MoveLab) http://movelab.net