Hasta ahora sólo se conocían 81 especies de este género. El trabajo, dirigido por el investigador del CSIC Enrique Macpherson, se ha prolongado durante siete años. Los 9.000 ejemplares estudiados, conservados en el Museo Nacional de Historia Natural de París y en la Universidad de Florida, proceden de campañas realizadas en los últimos 20 años.
Hasta 92 nuevas especies de cangrejos, del género Galathea, han sido descritas por vez primera en un trabajo realizado por el profesor de investigación del CSIC, Enrique Macpherson, en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), y Aymée Robainas, del Departamento de Genética de la Universidad de Barcelona.
Para este trabajo, los científicos han estudiado unos 9.000 ejemplares de cangrejos, todos ellos procedentes de aguas del Índico y del Pacífico, desde Madagascar hasta el Mar Rojo y la Polinesia Francesa. Los especímenes, conservados en el Museo Nacional de Historia Natural de París y en la Universidad de Florida, provienen de expediciones realizadas a lo largo de los últimos veinte años, y hasta ahora nadie los había descrito para establecer de qué especies se trataba.
Es lo que han hecho ahora los científicos Macpherson y Robainas, en un trabajo que se ha prolongado durante siete años. Para ello, han analizado los ejemplares morfológicamente y genéticamente. Los 9.000 ejemplares estudiados, dicen los científicos en un amplio trabajo publicado en Zootaxa, pertenecen a 144 especies, de las cuales 92 son totalmente nuevas. Hasta ahora, del género Galathea se conocían 81 especies.
Enrique Macpherson, taxónomo especialista en crustáceos decápodos que ha dirigido el estudio, explica que los ejemplares analizados llaman la atención por sus colores, que les permiten camuflarse entre los coloridos arrecifes de coral donde suelen vivir. Los cangrejos proceden de arrecifes del Índico y del Pacífico, donde hay una gran diversidad de especies, especialmente en el Pacífico Occidental. Aunque no se considera que estén en peligro, al estar muy asociados a hábitats muy amenazados, como los corales, la desaparición de éstos pondría en peligro su gran diversidad.
Entre las nuevas especies descritas, Enrique Macpherson destaca por su belleza e inusual colorido la especie Galathea polyphemus, bautizada así en honor al mito griego de Polifemo y Galatea. El ejemplar descrito en el trabajo es un macho proveniente de la Polinesia francesa. Otra de las nuevas especies que llaman la atención por su coloración es la Galathea boucheti, de Madagascar, con espirales azulados dibujados en su caparazón de color amarillo.
Zootaxa 3913 (1): 001–335 (22 Jan. 2015)
Species of the genus Galathea Fabricius, 1793 (Crustacea, Decapoda, Galatheidae) from the Indian and Pacific Oceans, with descriptions of 92 new species. ENRIQUE MACPHERSON & AYMEE ROBAINAS-BARCIA http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.3913.1
Imágenes en alta resolución: