El CSIC convoca una nueva edición de Inspiraciencia

Hasta el 19 de mayo se pueden presentar relatos en castellano, catalán, gallego y euskera, en dos categorías, juvenil y adulto. El concurso de relatos va acompañado de un ciclo de charlas dedicado en esta edición a la Ciencia de los clásicos de la literatura. Una sección fuera de concurso permite a los participantes recomendar la lectura de un clásico y compartir la ciencia que han encontrado en la obra.

 

Se abre la convocatoria de la sexta edición de Inspiraciencia, concurso de relatos de inspiración científica, que organiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de una manera lúdica y participativa.

Los participantes pueden presentar un relato corto, de hasta 800 palabras, en castellano, catalán, gallego o euskera, en una de las dos categorías: joven (de 12 a 17 años) o adulto (a partir de 18 años). El plazo de presentación de relatos es hasta el 19 de mayo.

Inspiraciencia no es sólo un concurso de relatos. Para profundizar en las relaciones entre Ciencia y Literatura, organiza actividades paralelas como el ciclo de charlas, que se realiza desde hace varios años en distintas ciudades, que explora las zonas de confluencia entre ciencia y literatura.

En esta edición el ciclo estará dedicado a la “Ciencia en los clásicos de la literatura”. Más allá de la ciencia ficción, género que por excelencia se ha dedicado a la especulación científica y ha creado en buena medida nuestros imaginarios de futuro, hay mucha otra ciencia en la literatura. Las charlas quieren invitar a releer algunas obras de la literatura bajo la mirada científica. n el programa no faltarán animales –las mariposas de Nabokov, dinosaurios de Arthur Conan Doyle, la ballena de Herman Melville, calamares gigantes e incluso otros menos vistosos de la literatura-, ni tampoco faltarán matemáticas, presentes en la novela negra, de Poe a Stieg Larsson.

Como novedad de la sexta edición, se abre una sección nueva fuera de concurso, La ciencia de tu clásico, en la que los participantes pueden compartir la lectura de un clásico de la literatura y destacar la ciencia que han encontrado en la obra. Pretende ser un espacio de lecturas recomendadas, construido colectivamente con las aportaciones de todos.

Colaboran: Institutos y delegaciones del CSIC en Cataluña, Andalucía, Aragón, Euskadi, Galicia, Madrid y Valencia
Con el patrocinio: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
Con el apoyo de: Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, Escuela de Escritores, Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, Associació d’Escriptores en Llengua catalana, Editorial Galaxia, Biblioteques de Barcelona, Xarxa de Biblioteques municipals de la Diputació de Barcelona, Asociación de Escritores de Euskadi, Euskal Etxea Centre cultural Barcelona, Galtzagorri Eukaltea, Mètode. Revista de Difusió de la Recerca de la Universitat de València.

Web del concurso: inspiraciencia.es