160 escolares en la primera edición del Congreso de Pequeños Oceanógrafos

El primer Congreso de Pequeños Oceanógrafos se ha celebrado en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona. Los niños han presentado sus trabajos de investigación, desarrollados junto a científicos, a lo largo de este curso y en el marco del proyecto científico Va-de-Retro.

Los 160 niños saludan al comandante del Hespérides en la conexión en directo. Esta mañana se ha celebrado el primer Congreso de Pequeños Oceanógrafos, en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en Barcelona. Unos 160 escolares de seis colegios de Barcelona, con edades entre los 8 y  los 12 años, han acudido al congreso para presentar sus trabajos de investigación marina, realizados con la ayuda de los científicos oceanógrafos.

Divididos en grupos, los escolares han realizado sus presentaciones orales y de posters, y han visitado el centro, donde han visto los instrumentos de investigación oceanográfica, la colección biológica de referencia, y han podido conducir el ROV (Remote Operated Vehicle), un robot submarino de control remoto.

La jornada les ha permitido conocer personalmente a los científicos y a la tripulación del Hespérides, en este caso gracias a una conexión por internet.

El congreso se enmarca en el proyecto VA-DE-RETRO, que estudia la circulación global de los océanos y, en particular, dos regiones clave del Océano Atlántico: la retroflexión de la Corriente del Norte de Brasil en el ecuador, frente a la descarga del Amazonas, y el encuentro de las Corrientes de Brasil y Malvinas, frente a la descarga del Río de la Plata. Ambas regiones son clave porque actúan como válvulas reguladoras de la circulación global oceánica y, en consecuencia, del estado climático de nuestro planeta.  El proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

“En una sociedad tan tecnológica como la actual, es fácil que los jóvenes se desliguen progresivamente de la naturaleza que les envuelve y que, al mismo tiempo, pierdan la creatividad y curiosidad natural. El objetivo del proyecto es potenciar la actitud innata de investigación de los alumnos, en el ámbito de la oceanografía”,  explica el investigador del CSIC  Josep Lluís Pelegrí, del Departamento de Oceanografía física y tecnológica del Instituto de Ciencias del Mar de y líder científico del proyecto.

Más información y material:

Nota-convocatoria de prensa en pdf

Diario de Campaña: http://icmdivulga.icm.csic.es/retrobmc-diario/

Preguntas de los escolares a los científicos durante la campaña: http://icmdivulga.icm.csic.es/retrobmc-pequecientificos/

Imágenes:

Los 160 niños saludan al comandante del Hespérides en la conexión en directo.

Visita a la colección biológica de referencia del ICM

Visita a la colección biológica de referencia del ICM

Visita a la sala de instrumentación oceanográfica

En nuestra página Facebook encontrareis enlaces a los videos del congreso


http://www.dicat.csic.es/dicat/images/congreso-peques-oceanografos-7654.JPG

Los 160 niños saludan al comandante del Hespérides en la conexión en directo.

Visita a la colección biológica de referencia del ICM

http://www.dicat.csic.es/dicat/images/congreso-peques-oceanografos-7623.JPG

Visita a la colección biológica de referencia del ICM

http://www.dicat.csic.es/dicat/images/congres-peques-oceanografos-coleccion-2-bis.jpg

Visita a la sala de instrumentación oceanográfica

http://www.dicat.csic.es/dicat/images/congres-peques-oceanografos-instrument.JPG

En nuestra página Facebook encontrareis enlaces a los videos del congreso

https://www.facebook.com/CSICCat/