Desde el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona se lanza la nueva actualización de esta app, puntera en el ámbito de gestión de playas y medusas. Todas las novedades y mejoras incluidas, disponibles para Android y para iOS, se han implementado como respuesta a los comentarios y demandas de los usuarios a lo largo de los últimos 5 años.
Las modificaciones mejoran la funcionalidad de la aplicación y hacen la interfaz más intuitiva. Se han incluido más pantallas con información sobre las medusas de la costa catalana, y se ha refinado el sistema de alertas, con el fin de no crear alarmas inecesarias a causa de especies gelatinosas que no conllevan peligro.
También se ha incluido más información sobre la biología y la ecología de las medusas del Mediterráneo, lo que supone una puesta al día con las últimas publicaciones científicas.
Para fomentar la ciencia ciudadana, la actualización de la App potencia la participación de los usuarios mediante el envío de avistamientos de medusas georeferenciados y la comunicación directa con especialistas del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.
Además, todas las fotografías que se envíen quedarán disponibles en una galería para que otros usuarios las puedan ver. Los avistamientos se podrán ver en un mapa, donde se mostrará la fotografía, el nombre de la especie, la fecha y el nombre del observador que la envió. Se ha incluido un apartado de preguntas frecuentes para resolver de forma instantanea aquellas dudas más habituales, ofreciendo también la posibilidad de formular nuevas preguntas que luego serán incluidas de forma permanente en esta sección.
En línea con los especialistas del Hospital Clínic
Una modificación importante es la incorporación de una vía directa de comunicación entre los usuarios y expertos en dermatología y toxicología del Hospital Clínic de Barcelona (Unidad de Expertos MEDTOXDER). En la sección Picaduras se incluyen los protocolos actualizados de primeros auxilios para las picaduras de las diferentes medusas habituales de la costa catalana. Los usuarios podrán rellenar un formulario para contactar con los expertos del Hospital Clínic, con el fin de hacer un seguimiento de la picadura y su evolución (vía telemática o en las instalaciones del hospital si fuera necesario).
Cada año participan más municipios de la costa catalana, alcanzando casi un 90% de la participación con el respaldo del proyecto RECLAIMED. A finales de 2016 se dieron casi 30.000 descargas en los dos sistemas operativos. Además, la página web (www.medjelly.com) registra un número importante de visitas, más de 500.000, unas cifras indicativas de la buena acogida de este tipo de herramientas.
Web de Medjelly http://medjelly.com/es