#BCN-ConCiencia es un proyecto integrador que realiza actividades para colectivos alejados de las campañas de divulgación habituales, como presidiarios, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
#BCN-Conciencia es un proyecto que apuesta por llevar la investigación arqueológica y la Prehistoria a la calle de forma integradora e inclusiva. Traslada la ciencia a todos los sectores sociales, poniendo especial énfasis en aquellos colectivos más alejados de la mayoría de las acciones de divulgación, como personas de la tercera edad, con discapacidad o población emigrante recién llegada. La clave de su éxito radica en la participación activa de la ciudadanía y la colaboración con diversos actores sociales.
#BCN-ConCiencia: Barcelona, una Historia de hace 6000 años. ¡Conoce a sus protagonistas! (FCT-2016-10722) está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y dirigido por Juan Francisco Gibaja Bao, científico del Grupo de las Dinámicas Sociales de la Institución Milà i Fontanals del CSIC (IMF-CSIC).
La mayoría de las actividades se desarrollan en el barrio barcelonés del Raval, donde se ubica la Institución Milà i Fontanals (IMF) del CSIC, “uno de los barrios de Barcelona con mayor actividad y dinamismo cultural, pero a la vez con mayor marginalidad y problemas sociales”, lo que le ha conllevado una imagen estigmatizada, como explica Millán Mozota (IMF-CSIC), colaborador del proyecto.
Con esta iniciativa se ha contribuido a dinamizar la vida cultural del barrio y a fomentar “una imagen muy diferente de la que habitualmente se desprende de los medios de comunicación: prostitución, drogadicción, delincuencia, etc.”. Se han llevado a cabo actividades dirigidas a explicar las ocupaciones prehistóricas de la llanura de Barcelona (lo que hoy es El Raval). Se han realizado charlas, exhibiciones, visitas a museos, talleres públicos y espectáculos de magia y humor, con los que romper ciertos mitos sobre la Prehistoria. Estas acciones se han destinado a los vecinos y vecinas, en general, y a ciertos colectivos, en particular, como la comunidad inmigrante y las personas de la tercera edad y con discapacidad.
En la actualidad, #BCN-ConCiencia ha extendido su radio de acción a otros barrios de la ciudad y poblaciones catalanas con características similares. También se han realizado actividades en el marco de grandes eventos divulgativos como el festival YoMo (The Youth Mobile Festival) o la Festa de la Ciència.
Entre las acciones del proyecto, resalta “Somos Arqueólogos”, que acerca la arqueología a chicos y chicas con síndrome de Down, y a sus familias. Se ha llevado a cabo en el yacimiento neolítico de las Guixeres de Vilobí y ha contado con el apoyo de la asociación Down Catalunya, el equipo de arqueología liderado por Xavier Oms de la Universitat de Barcelona y La Ciència al Teu Món. “Ha sido una experiencia inolvidable, una manera de llegar a niños con menos oportunidades de conocer otros mundos”, valora una de las madres.
Millán Mozota (IMF-CSIC) enfatiza que #BCN-ConCiencia busca “romper las barreras entre la ciencia y la ciudadanía”. Para ello tienen que ir adaptándose en función de las necesidades, a través de la prueba-error. Ahora han incorporado más profesionales en su equipo, como una psicopedagoga, a raíz de la experiencia “Somos Arqueólogos”, o un experto en comunicación. “Queda mucho por hacer, es algo nuevo y, poco a poco, vamos aprendiendo y mejorando”, apunta Francisco Gibaja (IMF-CSIC). “La experiencia es muy gratificante”.
Las acciones se desarrollan gracias a una red de colaboraciones en la que participan múltiples actores: colectivos y asociaciones, comercios, empresas, centros educativos y sociales, y ayuntamientos. Colaboran especialmente instituciones locales, como Raval Cultural, las Cooperativas Impulsem y Suara, la Fundació Tot Raval y el Casal Folch i Torres, entre otros, además del colectivo científico La Ciència Al Teu Món y las empresas Ad Hoc Cultural y Arqueolític.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=w-gKn_wtOwI