KardiaTool es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020, con 4,9 M € para los próximos 3,5 años. Los resultados posibilitarán un diagnóstico rápido, fácil y eficiente, y una atención sanitaria personalizada y mejorada para los pacientes. El Instituto de Microelectrónica (IMB-CNM) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), ambos del CSIC, participan en el proyecto, que está formado por catorce socios de diez países.
Más de 26 millones de personas sufren insuficiencia cardíaca cada año en el mundo, según la Asociación Europea de Insuficiencia Cardiaca. Un trastorno que a menudo va asociado a un mal diagnóstico, con el consecuente aumento de mortalidad y morbilidad, lo que implica frecuentes re-hospitalizaciones y, en consecuencia, un gran problema para pacientes y familias, así como también una gran carga económica para el sistema sanitario.
De hecho, en Europa, los costes relacionados con la insuficiencia cardíaca representan aproximadamente el 2% del total de gastos sanitarios, y suelen estar asociados con los gastos de hospitalización de los pacientes, que están de media unos 11 días ingresados. El coste de hospitalización se estima en 23.000 € por paciente (en el grupo de edad entre 18 y 64 años).
A medida que aumenta la esperanza de vida a nivel mundial, surgen nuevos retos para mejorar la calidad de vida y la salud, a costes asequibles para los pacientes, y por el sistema en general. En el caso de la insuficiencia cardíaca, el diagnóstico es complicado, ya que el trastorno se manifiesta de muchas maneras diferentes, y los signos y síntomas de la enfermedad no son específicos.
El reto que se plantea KardiaTool es el de diagnosticar rápidamente y fácilmente la enfermedad, a fin de asegurar un diagnóstico fiable y eficiente, y una posterior terapia personalizada para cada paciente. KardiaTool trasladará una plataforma personalizada, y un concepto probado en el laboratorio, del laboratorio a la práctica clínica, para abordar las necesidades en el diagnóstico personalizado y la monitorización de la terapia en cada caso, y disminuir los costes del tratamiento.
La plataforma de control del diagnóstico y terapia KardiaTool proporcionará a los profesionales de la salud unos resultados con la garantía de calidad de un laboratorio y en menos de una hora. De esta manera los pacientes podrán ser rápidamente y fácilmente diagnosticados y tratados.
La plataforma KardiaTool incluirá un dispositivo portátil, KardiaPOC (POC, del inglés ‘point of care’), para detectar de una manera rápida y precisa los biomarcadores de la insuficiencia cardíaca. Llevará acoplado el dispositivo KardiaLOC, un ‘laboratorio-en-un-chip’ de un solo uso y de bajo coste, que integrará en un solo espacio todo tipo de sensores, actuadores, sistemas microelectromecánicos y microelectrónicos, bioquímicos, y nanopartículas magnéticas funcionalizadas, para detectar los biomarcadores a partir de muestras de saliva
El equipo del Prof. Joan Bausells del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) trabajará en los sensores de silicio microelectrónicos que detectarán los biomarcadores, y colaborarán en el diseño del KardiaLOC. Por su parte, el Prof. Francesc Teixidor y su equipo en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) trabajarán en la síntesis y funcionalización de las nanopartículas magnéticas, que constituirán el soporte para los anticuerpos específicos para cada biomarcador.
Además, el dispositivo también incluirá un software de apoyo a la toma de decisiones, KardiaSoft, basado en técnicas de modelos de predicción, que analizará los datos recogidos en el KardiaPOC, y otros datos del paciente, a fin de proporcionar información sobre el diagnóstico y la monitorización de la terapia.
KardiaTool, un proyecto de 3,5 años de duración y financiado por la Comisión Europea, incluye la participación de catorce socios de diez países diferentes: nueve países europeos y Estados Unidos. El consorcio está formado por cinco universidades, cinco centros de investigación, dos pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y dos socios industriales. Los miembros del consorcio del proyecto KardiaTool son:
- École Normal Superior (ENS) de Lyon - Francia
- University of Pisa (UNIP) - Italia
- University of Ioannina (UOI) - Grecia
- University of Surrey - UK
- University College Dublin - Irlanda
- Foundation for Research and Technology Hellas (FORTH) - Grecia
- CNM-IMB y ICMAB del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - España
- Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) - Italia
- Fraunhofer Institute for Integrated Circuits IIS - Alemania
- Micron Microtechnologies B.V. - Países Bajos
- BioTray - Francia
- Imec - Bélgica
- ValoTec - Francia
- EnaChip Inc. - EE.UU.
Página web del proyecto: http://www.kardiatool.eu/