Investigadores CSIC se unen al Pint of Science, el evento que lleva la ciencia a los bares

Numerosos investigadores de los centros del CSIC en Cataluña participan en la iniciativa “Pint of Science”, un evento internacional que introduce la ciencia en los bares. Se celebra en 73 ciudades españolas entre los días 20 y 22 de mayo. Barcelona es la ciudad donde más afluencia tiene, si bien habrá citas en muchas otras zonas de Cataluña.

Pint of Science se celebra del 20 a 22 de mayoEl 2019 es el quinto aniversario del festival en la geografía estatal, donde ha ido ganando presencia y colaboraciones año tras año. El objetivo del festival es acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma lúdica y en un espacio distendido, fuera de los entornos de educación. Muchos científicos implicados en la divulgación lo toman como una oportunidad de acercarse a nuevos públicos.

#Pint19BCN

En Barcelona, donde el festival tiene presencia en 14 bares con 83 charlas diferentes, las citas con científicos del CSIC son las siguientes:

#Pint19SCV

En la provincia de Barcelona, Sant Cugat es otro lugar donde se darán cita científicos y divulgadores del CSIC. Los actos serán los siguientes:

  • Energía y Sociedad: el lunes 20 en Cal Temerari se dan cita dos científicos de distintos centros de Cataluña. Por un lado, Pedro Gómez, del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), dará una charla sobre el autoabastecimiento de energía y cultivar KWs·h; mientras que Xavier Perpiñà, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), hablará sobre la electrónica de potencia.
  • Quantum is Coming: el martes 21 el espacio de Cal Temerari vuelve a acoger a una científica del IMB-CNM, Gemma Rius, que hablará sobre Micro y nano chips de Km 0, es decir, cómo se fabrican los microchips, cómo enlaza con la nanotecnología y cómo son estos dispositivos que se pueden fabricar aquí mismo.
  • Seeing the invisible: el bar Cal Temerari acoge el miércoles 22 a Esther Barrena, química del ICMAB, para hablar sobre la tecnología OLED que se encuentra en las televisiones y la ciencia de sus materiales.

#Pint19BLN

En Blanes, donde se ubica el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC (CEAB-CSIC), los investigadores del centro participarán en charlas de bar entre los días 21 y 22. Los actos comenzarán a las 20:00 y son los siguientes:

  • Un paseo por la tabla periódica: los científicos María López Acosta, Jordi Pagès Fauria, Anna Lupon, Iosune Uriz Lespe y Elena Díaz (procedentes del CEAB) harán sendas charlas el martes 21 en el Primer Casino de Blanes sobre la tabla periódica en su 150 aniversario. El espacio estará dividido en 4 secciones y mesas donde el público irá cambiando según lo prefiera. Tratarán los elementos químicos fundamentales para la vida en diferentes intervenciones. 
  • Desmontando mitos: el río Tordera en nuestro foco: el miércoles 22 en el Bar Mediterrani, el geólogo del CEAB Enric Sagristà Soler y el naturalista local Xavier Romera centrarán su charla en la conservación del Delta de la Tordera, único por su valor paisajístico y ecológico.

Los eventos comenzarán el lunes 20 a las 19:30 U 20:00 horas de la tarde dependiendo del lugar, si bien puede haber algún cambio. La información completa de la programación en los distintos bares de Cataluña se puede puede consultar aquí.

A través de las redes sociales, el evento se puede seguir con el hashtag genérico #Pint19ES , con hashtags especifícos para las diferentes ciudades: Barcelona, #Pint19BCN; Sant Cugat del Valles, #Pint19SCV; y Blanes, #Pint19BLN.

Sabela Rey Cao / Comunicación CSIC Cataluña