The Settlement: convertir en documental una excavación arqueológica en Jordania

The Settlement es el título provisional del documental producido en el marco del proyecto 'Bitácoras. Las historias que hay detrás de los investigadores en terreno', financiado por la FECYT. La productora 15L Films siguió la campaña arqueológica de Kharaysin en 2018 liderada por un grupo de arqueólogos de la Institución Milà i Fontanals del CSIC. La película, dirigida por Álex Sardà, quiere dar a conocer el trabajo arqueológico en terreno e interrogar sobre los rastros que dejamos como humanos en las personas que conocemos y en los lugares donde vivimos.

 

Un momento del rodaje (imagen: 15LFilms / CSIC)Durante la quinta campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento neolítico de Kharaysin (en la región de Zarqa, Jordania), dirigida desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria, y financiada por la Fundación Palarq, la productora cinematográfica 15L Films acompañó al equipo científico para realizar un proyecto documental sobre la excavación.

Los trabajos arqueológicos se centraron en los restos de las cabañas de los primeros pueblos sedentarios, de hace unos 11.000 años. Kharaysin es un gran asentamiento de 25 hectáreas donde vivieron, entre hace 11.200 y 9.500 años, los primeros grupos humanos en experimentar con el cultivo de plantas y en domesticar animales, lo que propició la aparición de la agricultura, la ganadería y el sedentarismo.

En esta campaña, los científicos excavaron los niveles más antiguos del asentamiento, donde se encuentran las primeras casas construidas en el lugar, semiexcavadas en el terreno, de espacio único y de unos cinco metros cuadrados. La idea del asentamiento-yacimiento es la que da nombre al documental en producción. A través de las historias y los personajes, el documental pretende explicar la vida de los arqueólogos sobre terreno, el diálogo entre pasado y presente y la relación entre  naturaleza y cultura.

La película, dirigida por Álex Sardà, es fruto de la colaboración entre la productora 15L Films y el CSIC en Cataluña y ha recibido una subvención de la convocatoria de ayudas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para el fomento de la cultura científica (FCT-17-12090). Ahora finaliza el proyecto financiado por la FECYT pero el largometraje, que todavía está en fase de postproducción, requerirá la participación de otros fondos para que la obra final sea una realidad.

De momento, cuenta con el apoyo del Palestinian Film Club y la Royal Jordanian Film Commission. Bungard Film (Suecia) ha entrado en el proyecto como coproductora. Entre los mercados a los que ha asistido en búsqueda de coproducción y financiación se pueden mencionar: L’Alternativa (Film Festival Barcelona) 2017, Sunny Side of the Doc, Berlinale. European Film Market 2019 y Docs in Thessaloniki, Pitching Forum.