El ICMAB recibe una beca ERC para desarrollar sensores de alta pecisión para viñedos

Mariano Campoy-Quiles, investigador del grupo de Materiales Nanoestructurados para la Optoelectrónica y la Conversión de Energía (NANOPTO) ha sido premiado con una ERC Proof of Concept (PoC) para avanzar en el desarrollo de generadores termoeléctricos orgánicos para alimentar sensores de bajo costo para viñedos. Cincuenta y cinco investigadores han recibido financiación ERC PoC para explorar el potencial comercial o social de los resultados de sus investigaciones. Los proyectos forman parte del programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte 2020.

Mariano Campoy-Quiles. ICMAB.El proyecto premiado, ORGEVINE "Generadores termoeléctricos orgánicos para alimentar redes de sensores de viticultura de alta precisión" tiene por objeto reducir el uso de agua y productos químicos fitosanitarios, así como mejorar el rendimiento de la producción en la industria vitivinícola, mediante el desarrollo de una red de sensores autónomos inalámbricos que proporcionarán datos en tiempo real de parámetros como la temperatura y la humedad, básicos para el correcto funcionamiento de los viñedos.

Los sensores se autoalimentarán con generadores no-tóxicos termoeléctricos orgánicos (OTEG), aprovechando una omnipresente fuente de energía renovable: la diferencia de temperatura entre el suelo y el aire, evitando así el costoso reemplazo de las baterías, principal obstáculo para el desarrollo del Internet de las cosas (Internet Of Things).

"Los materiales orgánicos ofrecen la oportunidad de construir generadores termoeléctricos que funcionan bien a temperaturas moderadas y utilizan sólo elementos abundantes, maximizando la sostenibilidad del dispositivo", dice Mariano Campoy-Quiles, investigador premiado con la ERC PoC ORGEVINE.

Campoy-Quiles es titular de la ERC Consolidator Grant (2014) FOREMAT "Encontrar una aguja en un pajar: identificación eficiente de materiales para la energía, orgánicos y de alto rendimiento" en el que ha logrado avances clave en el desarrollo de materiales orgánicos para aplicaciones
fotovoltaicas y termoeléctricas durante estos últimos años.

"Estamos muy entusiasmados con este proyecto ERC PoC, basado en la tecnología de materiales patentada y desarrollada durante el proyecto FOREMAT ERC CoG, y en los desarrollos realizados en el proyecto SENSORAÏM (Producte, AGAUR/FEDER) en relación con las redes de detección distribuidas. ORGEVINE se centrará en el propio generador termoeléctrico, prestando atención a mejorar aún más la eficiencia del dispositivo y también su durabilidad" añade Campoy

Este proyecto interdisciplinario constituirá un paso clave en el desarrollo de la agricultura de precisión, así como la conservación del medio ambiente.

Mariano Campoy-Quiles y su equipo contarán con 150.000 € y 18 meses para desarrollar el proyecto ORGEVINE y mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de la viticultura, proporcionando datos clave en tiempo real en todo el viñedo con sensores autónomos basados en la tecnología de los generadores termoeléctricos orgánicos.

El proyecto ORGEVINE ha sido uno de los 55 seleccionados en esta convocatoria de ERC PoC de los 172 presentados en toda Europa. Se han concedido un total de 6 becas ERC PoC a investigadores que trabajan en instituciones españolas: IRB Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, CNIO, UNED e IMDEA Materials, además del ICMAB-CSIC.

Con esta beca PoC del ERC, el ICMAB cuenta con un total de 12 proyectos ERC: una ERC Advanced Grant a Teresa Puig, 5 ERC Consolidator Grant a Gerard Tobias, Núria Aliaga-Alcalde, Massimiliano Stengel, Martí Gich y Mariano Campoy-Quiles, 3 ERC Starging Grant a Agustín Mihi, Marta Mas-Torrent y Alexandre Ponrouch, y 3 ERC Proof of Concept a Marta Mas-Torrent y Teresa Puig, además de la actual de Mariano Campoy-Quiles, lo que indica la excelencia y el potencial de innovación y disrupción de la investigación realizada en el ICMAB.

Más información:

Nota vía ICMAB