¿Se pueden prever y evitar las crisis sociales con las nuevas tecnologías?

Reunión en Barcelona del nodo español del proyecto FuturICT, uno de los seis pre-seleccionados para el programa europeo Future and Emerging Technologies. Los investigadores proponen el estudio de las crisis y las dinámicas sociales con las nuevas tecnologías, para encontrar soluciones

Análisis del intercambio de twets durante el movimiento 15-M. Para ver todo el video : http://www.futurict.es/.Durante los días 5, 6 y 7 de octubre se reunirán en Barcelona los integrantes españoles de FuturICT, un proyecto piloto europeo que tiene como objetivo crear un observatorio de la crisis y de las dinámicas sociales con el uso intensivo de las nuevas tecnologías y la supercomputación, y utilizando ideas de la física, las matemáticas, la biología, la sociología, la psicología y la economía.

En las jornadas de Barcelona participarán investigadores de los cerca de 20 centros de investigación y del ámbito cultural y empresas de I+D participantes en el proyecto.

El nodo español del proyecto FuturICT está coordinado por los investigadores Maxi San Miguel, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y director del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (CSIC-UIB), y Albert Díaz-Guilera, catedrático de Física Fundamental de la Universidad de Barcelona y coordinador de la red complexitat.CAT.

Durante el encuentro, que tendrá lugar en la Universidad de Barcelona y el Arts Santa Mònica, tendrá lugar una sesión abierta el 6 de octubre de 17h a 20h en Fabra i Coats - Fábrica para la Creación (Instituto de Cultura, Ayuntamiento de Barcelona), en la calle Sant Adrià, 20, de Barcelona. Entre otros temas, en esta reunión se presentarán algunos ejemplos de proyectos de investigación en este campo, como por ejemplo, el análisis sobre el uso de Twitter durante el movimiento 15M o los proyectos de Yahoo! Labs, el laboratorio de investigación de Yahoo para que está ubicado en Barcelona.

Proyecto FuturICT

¿Qué nos puede explicar Twitter sobre la emergencia del movimiento del 15M y la evolución posterior que ha tenido? ¿Podemos entender el origen de los cambios sociopolíticos y predecirlos, como la elección de Obama o las protestas en los países árabes? ¿Existen mecanismos participativos alternativos a la democracia actual? ¿Hay maneras de anticiparse a los efectos que tendrá una ley antes de su aprobación? ¿Se pueden identificar acciones concretas y sencillas que reduzcan el paro? ¿Qué medidas pueden prevenir una crisis? ¿Sirven los modelos epidémicos y sus protocolos para gestionar la crisis bancaria?

Estas son algunas de las preguntas que quiere responder el proyecto europeo FuturICT. Este proyecto piloto es una de las seis candidaturas estrella que se han presentado al Programa de tecnologías futuras y emergentes (Future and Emerging Technologies, FET) de la Unión Europea, con una financiación de 1.000 M € en diez años. El proyecto cuenta con un centenar de los mejores investigadores europeos expertos en la materia para generar nuevas formas de investigación, gestión e incluso predicción sobre diversos aspectos de la sociedad contemporánea.

Los investigadores de FuturICT estudiarán cómo las nuevas tecnologías influyen en la organización social y cómo pueden ayudar a la sociedad desde todos los puntos de vista. Pero también esperan aprender, a partir de ellas, qué mecanismos y condiciones dan lugar a determinadas situaciones para poder preverlas en el futuro.

Más información: http://www.futurict.es/