TalentLab, un proyecto de cocreación entre profesores e investigadores

El objetivo es diseñar conjuntamente recursos educativos online para el aula. El proyecto se basa en talleres participativos sobre ciencias de la vida, química ambiental, ciencias de la tierra e inteligencia artificial. El período de inscripciones ya está abierto.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y de diversos institutos, y La Mandarina de Newton, ponen en marcha el proyecto TalentLab, un proyecto concebido como un laboratorio de creación de recursos educativos online para el aula.

Para ello, TalentLab reunirá, en diferentes talleres, a profesionales de la educación y la investigación científica con el objetivo de sumar ideas, esfuerzos, capacidades y talentos, y participar conjuntamente en el proceso de diseño de los recursos. Está dirigido a profesores de ciclo superior de primaria, ESO, Bachillerato y ciclos formativos.

Talleres de experimentación

TalentLab prevé la realización de cuatro talleres, de dos sesiones cada uno, sobre diversas disciplinas científicas: ciencias de la vida, química ambiental, ciencias de la tierra e inteligencia artificial. El período de inscripciones a estos talleres ya está abierto y se puede realizar a través del sitio web del proyecto: http://talentlab.csic.es.

El primer taller tiene lugar el 19 de octubre. Se trata de Experimentos vivos y se realizará en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CSIC-IRTA-UAB). Este taller gira en torno el eje temático de los organismos modelo, o de laboratorio, y permite plantear grandes líneas que rodean la investigación en ciencias de la vida y sugerir posibles focos de interés de las propuestas educativas online. Durante el taller, que tendrá continuidad en una segunda sesión el 2 de noviembre, se trabaja en grupo con el objetivo de diseñar conjuntamente un recurso educativo online.

Siguiendo la misma estructura se organizarán tres talleres más: Reacciona con el medio, de temática química, que tendrá lugar en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC), los días 23 y 30 de noviembre; Escuchando la tierra, sobre las dinámicas de la Tierra en el marco del cambio global, que tendrá lugar en el Observatorio del Ebro (CSIC-URL), los días 25 de enero y 8 de febrero de 2012; y, finalmente, Entre máquinas inteligentes, que tratará la investigación en inteligencia artificial y tendrá lugar en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (CSIC), los días 7 y 21 de marzo de 2012.

Los recursos educativos que se desarrollen en estos cuatro talleres habrán sido co-creados por miembros de la comunidad científica y educativa. De este modo se quiere conseguir generar productos de alta calidad que satisfagan tanto a investigadores como a profesores y maestros.

TalentLab quiere ser un proyecto innovador que genere debate diálogo y productos innovadores con la finalidad de favorecer la creatividad científica de los jóvenes.

Está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y cuenta con el apoyo del Consejo de Coordinación Pedagógica del Instituto Municipal de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.

Información e inscripciones: TalentLab. http://talentlab.csic.es