Científicos del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) del CSIC han participado en el desarrollo de un método, denominado EBQI (Ecosystem-Based Quality Index), para evaluar el estado de un ecosistema marino, concretamente las praderas de posidonia mediterráneas. El trabajo se ha publicado en PLoS ONE.
Normalmente, explica Enric Ballesteros, profesor de investigación del CSIC en el CEAB, se estudia el estado de las praderas de posidonia centrándose sólo en una o unas pocas especies. En este trabajo, “hemos tenido en cuenta todas las especies para hallar un índice de calidad del ecosistema en su conjunto” y ver cómo está de cerca a su estado ideal o natural, “sin ningún tipo de presión antrópica”.
En el modelo se ha tenido en cuenta todos los diferentes compartimentos del ecosistema (por ejemplo la posidonia, las algas, los herbívoros, la materia orgánica muerta, la pequeña fauna, los pequeños y grandes depredadores, incluso las aves marinas) y las interacciones entre estos compartimentos.
El trabajo ha contado con la participación de investigadores del MIO (Institut Méditerranéen d’Océanographie, OSU Pytheas, Universités d’Aix-Marseille et de Toulon), de l’equip Ecosystèmes Littoraux de la Università Pasquale Paoli di Corsica, y del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC).
Más información en http://www.ceab.csic.es/web/?p=14001
Personnic S, Boudouresque CF, Astruch P, Ballesteros E, Blouet S, et al. (2014) An Ecosystem-Based Approach to Assess the Status of a Mediterranean Ecosystem, the Posidonia oceanic Seagrass Meadow. PLoS ONE 9(6): e98994. doi:10.1371/journal.pone.0098994