Reproduce un gabinete de curiosidades del XIX con miles de especies animales y vegetales. Más de 32.000 especies animale y vegetales se exhiben en 'Salvadoriana'.
A lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX, tres generaciones de la familia Salvador, importante saga de boticarios barceloneses, fue atesorando una amplia colección de gran valor científico. Se trata de un antiguo ‘gabinete de curiosidades de la naturaleza’ integrado por más de 32.000 especímenes, vegetales y animales (que siguen siendo objeto de estudio), un importante herbario, una biblioteca de más de 1.400 volúmenes y varias colecciones de fósiles, minerales, etc.
A pesar de su azarosa historia, buena parte de la colección de los Salvador se ha conservado y se expone ahora en el Instituto Botánico de Barcelona (CSIC-Ajuntament de Barcelona).
Organizada por esta institución y por el Museo de Ciencias Naturales de la misma ciudad, la exposición ‘Salvadoriana. El gabinet de curiositats de Barcelona’ se inauguró el pasado 19 de mayo. La muestra recrea lo que eran los ‘gabinetes de curiosidades’ de los siglos XVII y XVIII, en los que todas las piezas aparecían etiquetadas y clasificadas sistemáticamente con el objetivo de comprender y explicar la naturaleza.
El museo estuvo abierto hasta 1855, cuando murió el último miembro activo de la familia Salvador. En los últimos años, el Instituto Botánico y el Museo de Ciencias Naturales, con la participación de la Institución Milá y Fontanals del CSIC, han trabajado para recuperar las colecciones y, tras un largo proceso de catalogación y restauración, el museo más antiguo de la ciudad ha vuelto a estar abierto a los ciudadanos.
‘Salvadoriana’ pretende mostrar y redescubrir un tesoro del patrimonio científico barcelonés, que durante mucho tiempo estuvo inaccesible para público, así como presentar la cultura científica de la Barcelona de la época en conexión con la ciencia que se llevaba a cabo en Europa.