Abierta la votación popular de Inspiraciencia

Récord de participación en Inspiraciencia en su séptima edición. Hasta el 11 de junio, se podrá votar en línea los relatos para decidir el premio del público. Un jurado, por su parte, seleccionará los mejores relatos en las dos categorías, con independencia de la lengua en la que se han escrito.  

El pasado 17 de mayo se cerró el plazo de presentación de relatos de Inspiraciencia, concurso de relatos de inspiración científica, que organiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con un total de 637 obras aceptadas. 370 se han publicado en la categoría joven y 267 en la categoría adulto. Por lenguas, la distribución ha sido la siguiente: 484 relatos en castellano (269 juvenil; 215 adulto), 113 relatos en catalán (83 juvenil; 30 adulto), 31 relatos en gallego (16 joven, 15 adulto) y 9 relatos en euskera (2 joven; 7 adulto). A partir de ahora una selección de 125 relatos pasará al jurado y será sometida a votación popular para decidir los premios, institucional y del público, respectivamente.

El jurado que decidirá los ganadores del premio institucional para cada lengua y categoría lo componen las siguientes personas: Roser Salicrú Lluch (Investigadora de la Institución Milà i Fontanals, CSIC), Gregori Valencia Parera (Investigador del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, CSIC), Pau Solsona Boada (Representante de la Biblioteca de la Sagrada Familia de Barcelona), Jon Elordi Akordarrementeria (Representante de Euskal Etxea Centro Cultural de Barcelona y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona), Lara García Alves (Investigadora del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC de Vigo), Pura Salceda (Representante de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega. Escritora, traductora y estudiosa de la Lengua y Cultura Gallega), Alba Losada Cuquejo (Lectora de Gallego (Xunta de Galicia) en la Universidad Autónoma de Barcelona) y Ángel Romo Díez (Investigador del Instituto Botánico de Barcelona (CSIC-Ayuntamiento de Barcelona).

El premio del público se decidirá a través de la votación popular. A partir del 22 de mayo y hasta el 11 de junio, el público podrá votar en línea los mejores relatos de Inspiraciencia 2017. Se premiará los relatos más votados de las dos categorías, con independencia de la lengua en la que se han escrito.

Los ganadores se daran a conocer el 30 de junio en el acto de entrega de premios que tendrá lugar en el Museo de la Ciencia y la Técnica de Galicia (MUNCYT).

Inspiraciencia es una iniciativa impulsada por la Delegación del CSIC en Cataluña. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad y el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC. El CSIC colabora también a través de institutos y delegaciones en Andalucía, Aragón, Euskadi, Galicia, Madrid y Valencia.

Entre las entidades que colaboran figuran: Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, Escuela de Escritores, Editorial Galaxia, Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, Associació d’Escriptores en Llengua catalana, Biblioteques de Barcelona, Xarxa de Biblioteques municipals de la Diputació de Barcelona, Euskal Etxea Centre cultural Barcelona, Mètode. Revista de Difusió de la Investigació de la Universitat de València, Fundazioa ElHuyar, Idazten. Idazle Eskola, Amigos de la Real Academia de Ciencias, además de la Residència d’Investigadors (CSIC-Generalitat de Catalunya), La Casa Encendida de Madrid, el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla y Bibliotecas públicas de Zaragoza y Vigo.