Organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se celebra el 13 de julio en Barcelona el simposio "Cognitive Enhancement in Health and Disease".
Barcelona. Se trata de un simposio satélite del congreso de la FENS, el Congreso Europeo de Neurociencias, que se celebra en Barcelona estos días, coincidiendo con el hecho de que este 2012 es el año de la neurociencia en España.
Liderando la organización están Shira Knafo, investigadora del CSIC del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, César Venero, de Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Coral Sanfeliu, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC, IDIBAPS).
Ellos explican que el encuentro "Cognitive Enhancement in Health and Disease" trata de responder a dos preguntas fundamentales en la investigación contemporánea. La primera, ¿es posible mejorar las capacidades de aprendizaje y memoria? En segundo lugar, ¿cuáles son los mecanismos celulares, moleculares y sinápticos que subyacen a la cognición?
Para tratar de esos temas, 15 expertos en comportamiento animal, plasticidad sináptica y biología celular explicarán los principales mecanismos sinápticos y de señalización que se pueden manipular para mejorar la adquisición y la retención de la información.
Paralelamente, se hablará de las estrategias farmacológicas para tratar los trastornos que implican un deterioro cognitivo.
Los ponentes, algunos de ellos entre los mejores expertos internacionales en el área, también expondrán los casos de los animales transgénicos que muestran un mejor aprendizaje y las habilidades de memoria, y cómo estos ratones representan un enfoque fundamental en el estudio de la cognición aumentada.
La reunión, la primera de este tema específico que se hace en España, tendrá lugar a lo largo del viernes 13, en el Auditorio Esteve (Edificio CEK, Rosselló, 153), de Barcelona.
Dia: 13/07/2012
Lugar: Esteve Auditorium, CEK Building (Rosselló, 153)
Horario: 9:00h - 17:00h
Web y programa
http://www.cognitive-enhancement.org/