La UE lanza el mayor proyecto, hasta la fecha, dedicado a los superconductores

El proyecto EUROTAPES está liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, cuenta con 20 socios de 9 estados europeos. El objetivo es dar un impulso definitivo a la industria europea de los superconductores para que su uso se extienda


Un cable superconductor. Barcelona. El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto EUROTAPES, el mayor que ha concedido jamás la Comisión Europea en el campo de los materiales superconductores y sus aplicaciones.

EUROTAPES, acrónimo de European development of Superconducting Tapes, está dirigido a dar un impulso definitivo a la industria europea de la superconductividad. Se trata de conseguir que las cintas superconductoras y los cables,  los generadores y otros componentes superconductores sean suficientemente competitivos y económicos para que su uso se extienda. El coste total del proyecto, con una duración de cuatro años y medio, es de 20 millones de euros, de los cuales, 13,5 son aportados por la Unión Europea.

El coordinador del consorcio es el profesor de investigación del CSIC Xavier Obradors Berenguer, director del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. Los otros participantes de España son investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) , del centro tecnológico LEITAT, y las empresas Lafarga Lacambra y Oxolutia. Esta última es una spin-off del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.

Mejorar las prestaciones, reducir el coste

Más de 25 años después del descubrimiento de los superconductores de alta temperatura, las perspectivas de aplicaciones son diversas y prometedoras. No obstante, la producción a nivel industrial sigue siendo costosa, lo que impide su aplicación generalizada.

Superar ese escollo es el principal objetivo de EUROTAPES. Para ello, los laboratorios  participantes, pioneros en Europa en el desarrollo de los materiales superconductores, trabajarán para obtener estos materiales con mejores prestaciones eléctricas y a menor coste. Lo harán mediante estrategias diversas, como modificar la estructura de las cintas superconductoras o implementar nuevas metodologías de su producción.

Los laboratorios realizaran los ensayos a pequeña escala. El coordinador del proyecto, Xavier Obradors, calcula que esa fase podría extenderse unos dos años. Después, serán los ocho socios industriales participantes los que reproducirán esos procesos a escala industrial

Los materiales conductores que se desarrollarán en Eurotapes se utilizan en diversas aplicaciones: cables  para la distribución y transporte eficiente de la energía eléctrica en redes más seguras y menos invasivas; generadores para la energía eléctrica renovable (eólica en particular); imanes de campos magnéticos elevados para la biomedicina (diagnóstico mediante resonancia magnética y diseño molecular)  y para instalaciones científicas (aceleradores y generación eléctrica por fusión)

Así, por ejemplo, en el campo de la energía eólica, un generador superconductor es mucho más ligero (un tercio del peso de un generador convencional) y consigue mayor potencia eléctrica. Tal como explica Obradors, si se sustituyeran los generadores convencionales por superconductores, con un solo molino eólico se conseguiría la energía equivalente a la de dos o tres. O, lo que es lo mismo, frente a un generador convencional de 4 Megavatios de potencia, un generador superconductor similar en peso y tamaño conseguiría de 10 a 12 Megavatios.

En el campo de la distribución, se persigue aumentar las prestaciones eléctricas, magnéticas y mecánicas de las cintas superconductoras introduciendo nuevos desarrollos científicos basados en la nanotecnología. Se quiere conseguir aumentar la corriente eléctrica que se puede transportar, sin pérdidas, incluso bajo campos magnéticos elevados.

El proyecto prevé utilizar nuevas aproximaciones basadas en la química sostenible, más respetuosa con el medio ambiente.

El consorcio

Eurotapes cuenta con la participación de 20 socios de 9 estados miembros de la Unión Europea, de los cuales 5 son españoles y totalizan una contribución del 21%.

El Prof. Xavier Obradors explica que Eurotapes “es una excelente oportunidad para avanzar en una fructífera cooperación entre los socios europeos; tanto en el ámbito académico como en el ámbito industrial; dentro del campo del desarrollo de recubrimientos de materiales conductores nanoestructurados de segunda generación. Efectivamente, la sinergia entre el know-how y la masa crítica se logra contribuyendo a impulsar la industria europea hacia una posición de liderazgo internacional en sectores de alta tecnología relacionados con las infraestructuras eléctricas y el equipamiento médico o biomédico".


Web de EUROTAPES: European development of Superconducting Tapes: integrating novel materials and architectures into cost effective processes for power applications and magnets (EUROTAPES)

Socios:

8 empresas: Bruker (D), Evico (D), Nexans GmbH (D), PercoTech (D), Theva (D) Nexans SA (F), Lafarga Lacambra (ES), y Oxolutia (ES)

5 institutos de investigación: Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) SPAIN; Institute Neel (CNRS) FRANCE; Institute of Electrical Engineering Slovak Academy of Sciences (IEE) SLOVAKIA; Italian National agency for new technologies, energy and sustainable economic development (ENEA) ITALY; Leibniz Institute for Solid State and Materials Research, Dresden GERMANY.

6 universidades: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB); University of Antwerp (UA) BELGIUM; University of Cambridge (UCAM) UNITED KINGDOM; University of Ghent (UGENT) BELGIUM; Vienna University of Technology (TUW) AUSTRIA; Technical University of Cluj-Napoca (TUC) ROMANIA

1 centro tecnológico: Leitat Technological Center (LEITAT) SPAIN