El CSIC rinde homenaje en Barcelona al investigador Joan Albaigés

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) rinde hoy homenaje al investigador del organismo Joan Albaigés i Riera, pionero en estudios sobre contaminación ambiental y, especialmente, en la producida por petróleo.

 

El investigador Joan Albaigés.Madrid/Barcelona.

El Centro de Investigación y Desarrollo “Josep Pascual Vila”, ubicado en Barcelona, acoge esta jornada de conferencias, que contará con la asistencia del presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo.

Albaigés, Profesor de Investigación del CSIC, donde en la década de los setenta creó y contribuyó al desarrollo del Departamento de Química Ambiental, abordó estudios en química orgánica ambiental, biogeoquímica de aguas continentales y marinas y ecotoxicología de contaminantes orgánicos.

El acto acoge conferencias sobre quimiometría ambiental, actividad antitumoral de la Jaspina B, sistemas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas residuales, tecnología química y química sostenible, disrupción endocrina y evolución de la fisicoquímica a la biología, y arquitecturas planas del ADN y su interacción con las superficies.

Un hombre de ciencia

Joan Albaigés i Riera (Tarragona, 1942) ha sido pionero en la utilización y el desarrollo de una nueva técnica de análisis: la cromatografía, y la usó además para el acoplamiento a la espectrometría de masas. Este investigador del CSIC aplicó de forma novedosa esas técnicas a los estudios de contaminación ambiental, especialmente, en temas de contaminación por petróleo.

Toda esta actividad continuó con la creación en 1979 del Departamento de Química Ambiental, que todavía existe. Además de su tarea investigadora, Albaigés ha sido director de centros del CSIC, y delegado del CSIC en Cataluña. Ha publicado más de 250 trabajos en revistas internacionales sobre temas de medio ambiente y geoquímica orgánica y ha dirigido 20 Tesis Doctorales.

Asimismo, es editor Jefe de la revista International Journal of Environmental Analytical Chemistry y miembro del Consejo Editorial de Chemosphere, Water Reseach, J. Environmental Science and Health y Environmental Geochemistry and Health. Albaigés ha sido miembro del Consejo Directivo de diversas organizaciones, como EERO y IAEAC, y de Comités de Programas Internacionales de la UE, UNEP, NATO y ESF. Ha llevado a cabo una extensa actividad internacional como Asesor de UNEP y de la UNESCO para el establecimiento de programas de vigilancia ambiental en países de América Latina.

Asimismo, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en la gestión pública de la investigación: director del Centro de Investigación y Desarrollo, delegado del CSIC en Cataluña y Comisionado de Universidades e Investigación de la Generalidad de Cataluña. Es miembro de la Academia Europaea, de la Academia Scientarum et Artium Europea, de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, y ha recibido la Medalla Narcís Monturiol de la Generalidad de Cataluña.