El CSIC convoca la tercera edición del concurso de relatos Inspiraciencia. Los participantes pueden presentar sus relatos en la web del concurso. En el marco del concurso, se ha organizado una serie de charlas en las bibliotecas de diferentes ciudades.
Barcelona. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca la tercera edición de Inspiraciencia, concurso de relatos de inspiración científica. Se trata de una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Inspiraciencia es una invitación a todos a pensar e imaginar la ciencia de manera participativa, a través de la escritura. En su segunda edición recibió un total de 623 contribuciones, triplicando las de la primera edición. Los relatos se podrán publicar en la web hasta el 10 de marzo de 2013.
El concurso tiene dos categorías (juvenil, para participantes de entre 12 a 17 años, y adultos, a partir de 18 años), dos modalidades, relatos cortos (con una extensión mínima de 800 palabras y máxima de 1.500) y microrrelatos (con una extensión máxima de 500 palabras), y tres lenguas: catalán, castellano y gallego. Cada concursante podrá publicar un relato para cada modalidad.
Para cada categoría y modalidad habrá un premio institucional. Un jurado formado por figuras reconocidas dentro del mundo científico y de la cultura evaluará las contribuciones y emitirán su resolución. También habrá un premio del público que decidirán los internautas por votación online una vez cerrada la recepción de relatos. El acto de entrega de premios está previsto que se celebre en abril de 2013.
Ciclo simultáneo de charlas
En esta tercera edición, se proseguirá la voluntad de dar presencia física al concurso. Mientras esté abierto, se organizarán una serie de charlas en las bibliotecas de diferentes ciudades en las que el CSIC está presente para ofrecer algunas claves de los puntos de confluencia de la ciencia y la literatura. En Barcelona, está prevista la organización de un mini-ciclo de tres charlas en la Biblioteca de la Sagrada Familia, para explorar desde diferentes perspectivas algunos de los "pasados, presentes y futuros de la ciencia a la literatura".
La obra de H. G. Wells abrirá el ciclo el 22 de enero de 2013 a cargo del historiador de la ciencia Pasqual Bernat (CEHIC, SCHCT), quien pondrá en contexto histórico los contenidos científicos del autor de "La isla del Doctor Moreau" y " La guerra de los mundos". La segunda charla (13 de febrero) prestará atención a la ficción científica en clave de "presente". Daniel Closa, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC), mostrará cómo la ficción contribuye a la reflexión del científico y la ciencia puede ser una fuente de inspiración literaria. Finalmente, el escritor y periodista Ricard Ruiz Garzón concluirá el ciclo (6 de marzo) con una mirada al futuro(s) y muy especialmente a las distopías, un género que está en auge.
El ciclo de charlas se completará con una guía de lecturas inspiradoras, elaborada a partir de las recomendaciones de los ponentes, que ofrecerá una selección variada, múltiplemente subjetiva, de la cultura científico-literaria.
Inspiraciencia cuenta con la colaboración de varios centros del CSIC: el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, la Institución Milá y Fontanals, el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), el Instituto Botánico de Barcelona, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, el Instituto de Ciencias del Patrimonio, el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, el Instituto de Investigaciones Marinas y la Misión Biológica de Galicia. Cuenta también con la colaboración de las delegaciones del CSIC en Andalucía, Aragón, Galicia y Valencia y el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.
También, cuenta con el apoyo de Bibliotecas de Barcelona, de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona, de la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès, la Editorial Galaxia y la Escuela de Escritores.
Web del concurso: http://www.inspiraciencia.es