El pasado 27 de diciembre de 2011 se cumplían 25 años del nacimiento del 1er Campamento Antártico Español. Este campamento fue instalado en 1986 por Antoni Ballester, Josefina Castellví, Joan Rovira y Agustí Julià del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Isla Livingston, Antártida.
Un año después, en 1987-88, se fundó oficialmente la Base Antártica Española (BAE) "Juan Carlos I", gestionada actualmente por la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC. Después de 25 años de operatividad, la BAE "Juan Carlos I" ha cambiado considerablemente, y se encuentra en estos momentos en proceso de remodelación (foto) para hacer frente a al menos 25 años más de dedicación a la ciencia.
Actualmente se encuentra operativa con un total de unas 11 personas dedicadas al estudio de dinámica de glaciares, líquenes, geomagnetismo, emisiones ionosféricas, meteorología, cambio climático, entre otros.
Desde el año 2009 su gestor y jefe es Jordi Felipe (UTM), que en una reciente entrevista publicada en el periódico Público, decía: "Nuestra situación es mucho más cómoda que la que el equipo de Ballester vivió hace 25 años, incluso ha mejorado sustancialmente. Ahora tenemos Internet, telemedicina, videoconferencias... Pero la Antártida sigue teniendo zonas inhóspitas para explorar a las que acuden cada año los investigadores y condiciones muy extremas: más de 3.000 metros de altura, temperaturas de hasta 80 grados bajo cero y vientos de 300 kilómetros por hora".
Para saber más sobre la història de la BAE “Juan Carlos I”: http://www.icm.csic.es/icmdivulga/ca/ano-polar-internacional-06.htm