L’Institut de Ciències del Mar del CSIC participa en MAGNET

Inspirado en las Magnet Schools americanas, este programa involucra centros educativos e instituciones culturales y científicas de referencia en proyectos educativos innovadores y de calidad. Está promovido por la Fundación Jaume Bofill y el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña.

Primer encuentro de los investigadores del ICM con los maestros de la escuela, en el marco del programa MAGNET.  Imagen: ICM/CSIC Barcelona. El Instituto de Ciencias del Mar participará en "MAGNET. Alianzas para el éxito educativo ", un programa educativo inspirado en las Magnet Schools americanas, que está promovido por la Fundación Jaume Bofill y el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña.

Elisabetta Broglio, coordinadora del proyecto en el Instituto de Ciencias del Mar, explica que "con MAGNET tendremos la oportunidad de llevar el mar a la escuela de una forma transversal y continuada y con el apoyo de formadores profesionales de la didáctica de la ciencia, proporcionados por la Fundación Jaume Bofill, que nos acompañarán, los maestros y científicos, durante este viaje".

El objetivo del programa es acompañar a los centros educativos en el desarrollo de proyectos de innovación educativa realizados en alianza con una institución de referencia. Esta alianza debe permitir al centro educativo desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad, que tenga atractivo y que acabe siendo de referencia en su territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa.

El programa se dirige especialmente a aquellos centros con potencial de mejora y que tienen un equipo docente comprometido y con motivación para desarrollar proyectos de innovación.

MAGNET se inicia ahora en fase piloto en tres escuelas de primaria y en un instituto, y se irá ampliando a más centros educativos en los próximos años. Las primeras instituciones participantes son, además del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y Televisión de Cataluña - TV3.

Los centros educativos donde se lleva a cabo el programa durante la prueba piloto del curso 2012-2013 son los siguientes:

• Escuela Josep M. de Sagarra (Barcelona) con el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)
• Escuela Eduard Marquina (Barcelona) con el Instituto de Ciencias del Mar (ICM)
• Escuela Roser Capdevila (Sant Joan Despí) con Televisión de Cataluña (TV3)
• IES Broggi (Barcelona) con el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

Los participantes son instituciones de referencia y excelencia en un campo de conocimiento específico (ciencia, tecnología, artes visuales y plásticas, música, escénicas, etc.) Que tienen un compromiso educativo con la sociedad, y una gran capacidad de transferir innovación y conocimiento.

Por parte del Instituto de Ciencias del Mar,  un equipo de 20 profesionales, incluyendo biólogos, oceanógrafos y geólogos, estarán implicados en el proyecto que, como otros desarrollados por este centro de investigación, estará centrado en la temática de los ecosistemas marinos y la tecnología.

Elisabetta Broglio añade: "Pondremos, a disposición de los maestros y del proyecto, nuestros profesionales, nuestros laboratorios, la investigación y las tecnologías más punteras con el objetivo de transmitir la mirada científica como una herramienta para entender el mundo".

"El primer encuentro del equipo de maestros con el equipo de científicos y formadores fue  todo un éxito: a partir de aquí tenemos mucho camino por delante y esperamos contagiar a los alumnos y familias de la Escuela Eduard Marquina en este proyecto común."