La investigadora Paloma Mas, miembro de la EMBO

La investigadora del CSIC Paloma Mas Martínez, jefa del departamento de Genética Molecular del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG, Centre for Research in Agricultural Genomics), ha sido escogida este año nuevo miembro de la EMBO (European Molecular Biology Society).

La investigadora del CSIC Paloma Mas Martínez, nuevo miembro electo de la EMBO.La European Molecular Biology Society, creada en 1964, aglutina 27 países miembros y unos 1.600 investigadores de todo el mundo -de los cuales, 59 son Premio Nobel. Su objetivo es promover el desarrollo de la investigación de excelencia en el ámbito de las ciencias de la vida. Cada año, entre 40 y 50 científicos que han destacado por el trabajo desarrollado son nombrados nuevos miembros vitalicios.

 

El nombramiento es un reconocimiento a la trayectoria científica de Paloma Mas, que centra su investigación en el estudio de los ritmos circadianos de las plantas. Entre sus resultados, destaca el descubrimiento reciente de un nuevo mecanismo de regulación del reloj circadiano. El trabajo, publicado en Science el año pasado, definía una nueva estructura del reloj circadiano en plantas, cambiando radicalmente el marco teórico vigente en los últimos años.

“Es un honor para mí la designación”, declara Paloma Mas, quien ha señalado la importancia de la función de esta organización. “EMBO está realizando una muy importante labor por la ciencia en Europa. En la difícil situación actual, la iniciativa de organizaciones como ésta es indispensable.”
La elección como miembro de EMBO es un reconocimiento a una investigación de excelencia y a unos resultados destacados realizados en la vida del científico.

Este año, EMBO ha designado 52 nuevos miembros, 16 de ellos mujeres. Provienen de 15 países: 43 trabajan en países europeos y 9 han sido designados miembros asociados de Canadá, China, India, Japón y EE.UU.

En España, tres investigadores han sido designados miembros este año: Paloma Mas, del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG); Isabel Fariñas, de la Universidad de Valencia; y Luciano Di Croce, del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona. Los tres se suman a los 63 científicos miembros de la EMBO que trabajan en España.

Los miembros de EMBO aplican su experiencia y conocimiento para guiar y ejecutar las iniciativas de los diferentes órganos de esta organización: Consejo, Comités y Consejos Editoriales Asesores. Como resultado, el colectivo de miembros de EMBO puede influir en las futuras direcciones de la investigación en ciencias de la vida y reforzar la cooperación de la comunidad científica internacional.

El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) es un consorcio CSIC-IRTA-UAB-UB.