Sus trabajos de divulgación se han centrado en cuestiones como la política científica española, el papel de la ciencia en la sociedad y el impacto de las nuevas tecnologías en la agricultura.
El Jurado del Premio ha valorado la trayectoria de Puigdomènech, biólogo e investigador del CSIC, en el campo de la divulgación de la ciencia, en el que se inició en el año 1970. Desde entonces, ha publicado más de medio millar de artículos divulgativos en medios como La Vanguardia, El País, El Periódico y Nature.
Sus trabajos de divulgación se han centrado en cuestiones como la política científica española, el papel de la ciencia en la sociedad y el impacto de las nuevas tecnologías en la agricultura. Asimismo es autor de cuentos y novelas de temas científicos (Noves estratègies i altres contes científics, El Gen Escarlata y Andreadòria TM).
Puigdomènech es profesor de investigación del CSIC en el Centre de Recerca en Agrigenomica (CRAG), centro del cual fue director desde su creación, en el año 2003, hasta el pasado febrero de 2013. Anteriormente había sido director del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), centro también del CSIC.
Es miembro de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, de la Sociedad Española de Biofísica, de la Sociedad Española de Biología Celular y de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal. Fue Presidente de la Societat Catalana de Biologia, es miembro de la Societat Catalana de Física y de la Societat Catalana d’Història de la Ciència.
Es miembro ordinario del Institut d’Estudis Catalans, de la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, de EMBO, de la Academia Europaea y miembro extranjero de la Académie d’Agriculture de France. Ha participado en Comités consultivos europeos como el Panel de GMOs de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, el Grupo Europeo de Ética de las Ciencias y las Nuevas Tecnologías y ha sido presidente del Comité de Ética del CSIC.
El acto de entrega del galardón tiene lugar hoy, a las 19,00 horas, en el Salón de Actos Biblioteca Histórica UCM, en el marco de la Jornada de Sociedades COSCE, que se celebra anualmente y que este año tendrá, como tema central, la relación entre ciencia y mecenazgo. Se contará con la intervención de responsables de entidades como la Fundación “la Caixa”, la Fundación Vodafone - que es patrocinador del Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia- y la Fundación Esther Koplowitz.